Flores y abejas

Este año de pocas lluvias me he fijado que se está retrasando mucho las floraciones. En algunos sitios la cañaheja («Ferula linkii»), por ejemplo, su vara aún no tiene las frondosas flores amarillas que todos conocemos. Aunque si te fijas bien, caminando por la montaña, en algunas laderas orientadas al norte, sí que tienen. Explico esto porque hay que ver la fortaleza de algunas especies que sobreviven con el relente nocturno y con la mínima humedad del alisio.
El retraso de las flores influye mucho, también, en la polinización y en las abejas. Unas abejas cuyas amenazan sube cada año y esto se puede convertir en una auténtica tragedia ambiental. Veamos por qué.abejas.jpg
Las abejas no sólo hacen miel, su existencia es indispensable para la vida en el planeta. Cada año, se encargan de polinizar plantas y cultivos cuyo valor estimado supera los 40 mil millones de dólares. En muchos países, esta cifra representa más de un tercio del suministro de alimentos a nivel nacional. Sin una acción inmediata para salvar a las abejas, muchos de nuestros vegetales favoritos, frutas, nueces y frutos secos, podrían desaparecer de nuestras despensas.


En los últimos años, hemos visto una rápida y preocupante disminución en las poblaciones de abejas a nivel global. Algunas especies ya han desaparecido, y queda solo el 4% de unas especies norteamericanas con respecto a sus cifras anteriores. Los científicos han buscado respuestas, y algunos estudios concluyen que la disminución puede tener su causa en una combinación de factores, incluyendo enfermedades, la pérdida del hábitat, y los químicos tóxicos. Pero cada vez más, estudios independientes están proporcionando evidencia señalando que los pesticidas (neonicotinoides) son los culpables. Francia, Italia, Eslovenia e incluso Alemania, donde se ubica la principal fábrica de Bayer, ya han prohibido uno de estos asesinos pesticidas. Pero Bayer sigue exportando su veneno por todo el mundo.
Los pesticidas están matando abejas y amenazando el suministro de nuestros alimentos. En las próximas horas, los accionistas de Bayer, el mayor fabricante de productos químicos, podrían alcanzar un acuerdo para detener esta producción tóxica. La gran presión pública les ha obligado a debatir esto en su reunión anual de accionistas.
En silencio, y por todo el planeta, miles de millones de abejas están muriendo mientras nuestros cultivos y alimentos están en riesgo. Pero si Bayer dejase de vender un tipo específico de pesticidas, las podríamos salvar de su extinción.
Cuatro países europeos han empezado a prohibir estos venenos y como resultado, algunas poblaciones de abejas ya se están recuperando. Pero Bayer, el mayor productor de neonicotinoides, lleva tiempo haciendo lobby para que estos sigan en el mercado. Tras la enorme presión global de Avaaz y otros grupos, Bayer se ha visto obligado a reconsiderar los hechos. Sus accionistas votarán una moción decisiva que podría significar el principio del fin de estos tóxicos pesticidas.
La presión está funcionando y ésta es nuestra mejor oportunidad para salvar a las abejas.
http://www.avaaz.org/es/bayer_save_the_bees/?vl

Más Información:

El declive de las abejas y su relación con los pesticidas (VeoVerde):
http://www.veoverde.com/2012/04/el-declive-de-las-abejas-y-su-relacion-con-los-pesticidas/
Un insecticida estaría terminando con las abejas (NeoTeo):

¿Qué está matando a las abejas? Un insecticida estaría terminando con las abejas


Las abejas ‘pican’ a Bayer (Universal News):
http://www.universalnews.net/es/internacional/denuncia/?n=3034-las-abejas-lsquopicanrsquo-a-bayer
Documento filtrado muestra que EPA permitió pesticidas tóxicos para las abejas, a pesar de las banderas rojas de los científicos (Grist) (en inglés):
Leaked document shows EPA allowed bee-toxic pesticide despite own scientists’ red flags
Reunión Anual de Accionistas de Bayer (sitio oficial en inglés)
http://www.asm2012.bayer.com/en/counter-motions.aspx
Un Futuro sin Abejas… Bayer sigue matando abejas en todo el planeta con sus plaguicidas neonicotinoides (Maestro Viejo Blog):
http://maestroviejo.wordpress.com/2011/12/06/un-futuro-sin-abejas-bayer-sigue-matando-abejas-en-todo-el-planeta-con-sus-plaguicidas-neonicotinoides/

2 opiniones en “Flores y abejas”

  1. Hola,yo también soy una a amante de la naturaleza y tengo plantas en mi azotea,tengo una albahaca morada junto a muchas más plantas incluidas hortalizas y verduras,quiero contaros que la albahaca está casi todo el año con flores y las abejas están todos los dias en ellas he obcervado que unas van y otras vienen, me he acostumbrado a ellas y yo creo que tambien ellas a mi,me alegro poder colaborar con la naturaleza,un saludo.

  2. hola maria, me alegro mucho que tengas espacio en la azotea para tener plantas. eso beneficia mucho a las abejas. Ahora existe una moda urbanística para prohibir las azoteas. eso va contra nuestra cultura, donde siempre hemos hecho un poco de vida en las azoteas. Vivan las azoteas, las albahacas y las abejas. Las necesitamos. Saludos Alvaro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.