Hoy sábado se podrá visitar el barco, entre las 10 y las 14 horas.
El barco de Greenpeace Arctic Sunrise está en Las Palmas de Gran Canaria para apoyar el movimiento ciudadano en contra de los pozos de petróleo y a favor de las renovables en las Islas Canarias
ORGANIZACIONES SOCIALES Y ECOLOGISTAS PIDEN UN ACUERDO ENTRE ESPAÑA Y MARRUECOS PARA INVERTIR EN RENOVABLES Y NO EXPLOTAR LOS HIDROCARBUROS
La organización ecologista Greenpeace ha realizado una rueda de prensa esta mañana a bordo de su barco Arctic Sunrise, atracado en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, junto con representantes de movimientos sociales y ecologistas de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria para reiterar su rechazo a los proyectos de pozos de hidrocarburos que Repsol pretende realizar en Canarias porque son peligrosos e innecesarios.
A tan solo una semana del segundo aniversario de la catástrofe petrolífera causada por el hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon de BP en el golfo de México, Ben-Magec, SECAC, el Movimiento Ciudadano No Petroleras Sí Renovables y Greenpeace piden al Gobierno español que emprenda las negociaciones necesarias para lograr un acuerdo con Marruecos, mediante la mediación de la Unión Europea. Este acuerdo ha de facilitar la implantación de energías renovables en ambos países con la condición de no explotar los posibles hidrocarburos presentes en la zona mediante una moratoria de prospecciones petrolíferas.
Las organizaciones defienden que el área oceánica situada entre Canarias y las costas africanas es un santuario de biodiversidad único en el que se encuentran un total de 5.323 especies catalogadas.
Por otro lado, recuerdan al Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que los proyectos de pozos en Canarias tendría profundidades y distancia de la costa muy similares a la del pozo accidentado en el golfo de México y que, en ese caso, participaron en las labores de respuesta a la crisis más de 6.000 barcos y unas 55.000 personas.
Las asociaciones piden, por lo tanto, que aprenda de las lecciones del pasado y establezca una moratoria de nuevas prospecciones y pozos de hidrocarburos en la costa, así como que destine sus esfuerzos a promover las energías renovables y la eficiencia energética de los vehículos como únicos recursos energéticos autóctonos e inagotables.
Las citadas organizaciones recuerdan que para buscar un petróleo escaso y caro, las empresas petroleras asumen retos tecnológicos cada vez mayores. El accidente en el golfo de México o los más recientes en el mar del Norte o en Brasil demuestran con demasiada frecuencia que la actividad ligada a la prospección y extracción de hidrocarburos y es intrínsecamente peligrosa.
Será posible visitar el barco de Greenpeace Arctic Sunrise durante la mañana del próximo sábado 14 de abril de 10 a 14h y apoyar la petición al ministro Soria para parar todos los proyectos de pozos de petróleo en la costa española y sustituirlos por inversiones en energías renovables y eficiencia energética a través de la ciberacción LINK.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.