Historia del Hotel Escuela de Santa Brígida

El Hotel Santa Brígida (Historia de un emblema del turismo en Gran Canaria (1896-2012) es el título del libro cuya presentación tendrá lugar el próximo jueves 12 de abril de 2012, a las 12.00 horas del mediodía, en el salón Bandama del Hotel Santa Brígida, en El Monte Lentiscal, y que contará con la presencia del viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente Armas, y de los autores del trabajo, el cronista oficial de Santa Brígida, Pedro Socorro Santana y la doctora en geografía, María del Pino Rodríguez Socorro.
La obra El Hotel Santa Brígida está editada por la editorial Anroart Ediciones y viene a completar un vacío en la historio grafía del citado establecimiento emblemático, carente hasta ahora de una síntesis en la que se aunara el rigor científico y la capacidad divulgativa. El libro consta de 143 páginas y casi un centenar de fotografías a color y en blanco y negro, la mayoría de ellas antiguas y relacionadas con personajes y vistas del hotel desde su apertura.portada Hotel Santa Brigidared.JPG
En opinión del profesor Álex Hansen Machín, prologuista del libro, «la historia del hotel nos introduce de pleno en una etapa del desarrollo de Gran Canaria y, muy especialmente, en lo que afectó a la comarca del Monte Lentiscal, que siempre me ha fascinado, 1880-1914; y desde ese año hasta 1960. Una historia del nacimiento del primer turismo, de rápidos cambios económicos, culturales, sociales y tecnológicos en la sociedad canaria, y también de puesta en valor, por vez primera, del territorio canario como espacio de alto interés paisajístico, etnográfico y climático para los europeos que viajaban a las regiones tropicales de África y de América».
Los autores han realizado un trabajo de investigación en los distintos archivos de la Isla, nacional e, incluso, en el Palacio Real de Bulgaria, lugar donde el constructor del hotel, Mr. Alarico Delmard, trabajó en los últimos años de su vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.