Empleo verde: las empresas de medioambiente aportan un 3,6% al PIB

Según la Fundación Fórum Ambiental, el sector tuvo unas ventas totales de más de 40 millones de euros en 2010, lo que supone un incremento de un 102% desde 2005.
Según un informe presentado en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, las empresas del sector aportan un 3,6% al Producto Interior Bruto (PIB). Este estudio, realizado por la Fundación Fórum Ambiental, también señala que el empleo verde ha crecido un 213% en los últimos diez años. Leandro Barquín, director de la fundación, comenta que el sector tuvo unas ventas totales de más de 40 millones de euros en 2010, lo que supone un incremento de un 102% desde 2005.noticias_7446_640x480.jpg
El Medio ambiente genera 382.000 puestos de trabajo directos distribuidos en los sectores de residuos (26%) y de energías renovables y eficiencia energética (21%). Además 7.780 empresas conforman el tejido empresarial: un 33% se dedican a las energías renovables y eficiencia energética y un 31% a la gestión de residuos.
Por zonas geográficas, Cataluña acoge un 20% de empresas del sector, seguida de Madrid y Andalucía con un 13%, y Valencia con un 12%. El informe también ha mostrado que la gran debilidad del sector es la falta de I+D. No obstante, revela que hay oportunidades de liderazgo a nivel mundial en mercados como el agua, los residuos y las energías eólica y termo solar.
Fuente: http://www.innovacionmedioambiental.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.