Publicado el

Presentación mundial del Camino de Santiago canario

Turismo realiza la presentación mundial del Camino de Santiago canario en el I Congreso de la Academia Xacobea

El director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas, participó en Santiago de Compostela en este evento internacional con la ponencia ‘Canarias: Camino de Santiago entre Volcanes. Cinco Siglos. Tres continentes’.

Canarias, con 540 años de tradición y advocación a la figura de Santiago cuenta con el segundo Camino más antiguo de la Europa no continental.

 

El Rey Felipe VI inauguró el Congreso Mundial Jacobeo reivindicando la vigencia y la universalidad de los Caminos de Santiago: Es realmente un orgullo inaugurar esta peregrinación intelectual”, señaló el monarca esta mañana en Compostela.

El presidente de la Xunta y la ministra de Industria, Comercio y Turismo elogiaron la iniciativa de la Academia Xacobea.

 

Turismo de Canarias participa en el I Congreso Mundial de la Academia Xacobea.

El director general de Ordenación y Promoción Turística, de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, Ciprián Rivas, representa al Archipiélago con la ponencia ‘Canarias: Camino de Santiago entre Volcanes. Un proyecto de Estado. Cinco siglos – tres continentes’, con la que presenta mundialmente el Camino de Santiago Entre Volcanes, “un proyecto de estado que abarca tres continentes y, aporta, a la humanidad a través de las navegaciones, el encuentro entre culturas diferentes que dan lugar a la generación de comercio, primer interés de Cristóbal Colón y de sus patrocinadores los Reyes Católicos”, señala el director general.

 

Previamente, distintas reuniones con representantes institucionales para presentarles la propuesta de Canarias, como el rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López; el vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; y el concejal de Presidencia, Relaciones Institucionales y Turismo y Delegado del Año Santo 2021, Gumersindo Guinarte,

 

Ciprián Rivas expuso en su intervención a la primera misa celebrada en las Islas en honor del apóstol Santiago en el año 1481; 11 años antes de la conquista de Granada y del descubrimiento de América; “es decir, Canarias celebra el 540 aniversario de esta advocación en pleno Año Santo de 2021”, afirma y recuerda que el “Camino de Santiago en el contexto territorial europeo cuenta con 1.200 años”.

 

Explicó que Canarias, con 540 años de tradición y advocación a la misma figura cuenta, por tanto, con el segundo camino más antiguo de la Europa no continental con la construcción de la iglesia de Santiago de los Caballeros de Gáldar, corte de los Guanarteme, término que recibían los jefes o reyes de Gran Canaria, conocida como Agaldar y sin iglesia no estaríamos celebrando este Camino.

 

El director general recordó que el Camino de Santiago entre Volcanes cuenta con el respaldo de dos bulas papales: la bula papal de Santiago el Menor de Tunte, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana; y la bula papal de Santiago de los Caballeros de Gáldar, en el municipio del mismo nombre.

 

Así, ante la coyuntura actual, con la prórroga del Año Santo Jacobeo al año 2022, y con lo que significa este acontecimiento religioso, cultural e histórico, se referirá a la intención del Gobierno de Canarias de “dar el impulso que merece el Camino de Santiago en las islas, que no podía esperar más, no solo desde la perspectiva histórica y cultural, de fe; sino, también, como un producto turístico en el que la sostenibilidad, la integración con el territorio, la digitalización, la diversificación ayudan a la generación de economía circular”, indica.

 

Proyecto de Estado

 

Ciprián Rivas quiere dejar claro que para el Gobierno de Canarias “el Camino de Santiago entre Volcanes es un Proyecto de Estado que requiere de la cooperación entre agentes públicos y privados”. La consejería de Turismo, Industria y Comercio a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística ha trabajado en el desarrollo de este proyecto dándolo a conocer en las esferas donde se desconocía y relacionando institucionalmente a organizaciones de cara a este objetivo común.

 

Buena parte de los esfuerzos brindados a impulsar este proyecto se han centrado en forjar alianzas desde el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Turismo con el Gobierno Central alcanzando la introducción de Canarias en el grupo de trabajo del Camino de Santiago, de la mano del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

 

Además, explica que, junto a otras comunidades autónomas que no están integradas en el Real Decreto 1431 del 2009, del Ministerio de Cultura, Canarias impulsa una acción conjunta para introducir a las Islas en el Consejo Jacobeo, al igual que todas aquellas que están pendientes como las variantes de la Vía de la Plata, El Camino Portugués por la Costa, El Primitivo por Oviedo, etc.

 

El objetivo es que se reconozca la apertura conceptual acerca de introducir otros Caminos que no sean el francés creando un grupo de discusión para abrir estas alternativas con el Ministerio de Cultura y Deportes.

 

Además, desde la Consejería de Turismo se ha logrado introducir, por primera vez, el Camino de Santiago entre Volcanes en la promoción realizada en el mundo por Turespaña con imágenes de Tunte y Gáldar proyectadas de la misma manera que otros caminos peninsulares.

 

Por último, destacó que se trabaja con entidades europeas para dar a conocer esta realidad en Canarias contactando con la Comisión Europea a través de la Vicepresidencia sobre la que recae el diálogo con las iglesias y organizaciones filosóficas o no confesionales.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.