Publicado el

Caminos intercuencas: Tundidor-Pueblo Chico.

El pequeño camino de Pueblo Chico (cerca del Lomo Magullo, Telde) une la cuenca del barranco del Tundidor con la cuenca del barranco de San Miguel-Los Ríos.

A través de este pequeño sendero se conecta con la zona de Casa Blanca y el camino del Pastel. De esta manera el Corredor Paisajístico de Telde se “engancha” al importante barranco del Tundidor y de ahí a la Cumbre o a la Costa por el sector SW de Telde.

 

La limpieza ha sido gracias a los trabajos realizados por los Planes de Empleo que la Concejalía de Desarrollo Local y la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Telde, han impulsado para tareas medioambientales.

 

El Tundidor en la configuración de un territorio de las Medianías

Este barranco vierte sus aguas en el tramo medio del barranco de los Ríos (entre el Pastel y Tara), a la altura del Valle de Los Nueve. El Barranco del Tundidor nos adentra en parte del Campo de Volcanes de Rosiana y en las cumbres de Telde hacia los pagos de La Breña y Cazadores. El Tundidor, junto con el de los Cernícalos, son los principales tributarios meridionales de la gran cuenca hidrográfica de Telde.

Los topónimos:

El barranco del Tundido, como es habitual, va cambiando de nombre a lo largo de su recorrido, pero no solo cambia el nombre, sino también su aspecto y el paisaje por el que discurre, lo que hace que sea difícil reconocerlo como uno mismo. Así el barranco del Tundidor pasa a ser denominado como barranco de los Pedacillos, o también barranco de La Palma, que luego recibirá la denominación de barranco del Conde, posteriormente como barranco del Infiernillo y finalmente como barranco de Cazadores. Todo esto sólo en su ramal principal, sin contar los numerosos y minúsculos tributarios que se incorporan al mismo.

Valle de los Nueve

El topónimo Valle de los Nueve se ha atribuido tradicionalmente a unos supuestos nueve beneficiarios de tierras en este lugar durante el repartimiento de la isla posterior a la conquista durante los siglos XV y XVI. Sin embargo, la documentación histórica no constata la presencia de nueve, sino doce beneficiarios de repartimientos en este valle.

 

Otra versión indica la denominación aborigen para este lugar, Guadalda, que hace referencia a la presencia de nueve arroyos que confluían en el valle.

 

Sea como fuere, ya en 1501 cuando se reparten las tierras existía el topónimo Valle de los Nueve.

 

Tundidor

El DRAE lo define como “máquina que sirve para tundir” o “persona que tunde”, acción que consiste en “cortar o igualar con tijera el pelo de los paños. En los mismos documentos de repartimientos de tierras, en el año 1585 se mencionan en este lugar las tierras pertenecientes a Francisco Hernández tondidor.

 

Acceso al Campos de Volcanes de Rosiana

El recorrido por este barranco del Tundidor permite interpretar diferentes tipos de paisajes de un territorio modificado por el volcanismo reciente (más o menos hace 10.000 años), donde surgen nuevos conos volcánicos y sus materiales asociados (coladas, cenizas…). De hecho, este barranco atraviesa uno de los conjuntos volcánicos más importantes de la Isla, separando el cono de la Montaña de los Barros del resto de edificios volcánicos de Rosiana-Santidad. Las coladas de la Montaña de los Barros corrieron como un río incandescente por los cauces de los Cernícalos y Tecén-Valle de los Nueve, llegando prácticamente hasta la zona del Cascajo de Santo Domingo, en lo que hoy es la trasera de la iglesia de San Gregorio. Estas coladas, enfriadas y solidificadas cegaron el cauce del barranco, pero la acción de las aguas no tardó en volver a abrirlo.

El corredor paisajístico como el primer eje vertebrador pedestre.

El Corredor Paisajístico discurre prácticamente por el fondo del cauce del barranco desde Los Arenales hasta el acceso al Barrio de Tara y, desde este punto, el Corredor Paisajístico discurre por pistas de tierra existentes que vienen por los márgenes del barranco, a cota más elevada con respecto al fondo del cauce, desde el Barrio de Tara hasta la desembocadura del barranco en la playa de Boca Barranco.

 

El “Corredor Paisajístico de Telde”, en sus actuaciones de mejora de los cauces de barrancos con senderos peatonales para el tránsito de bicicletas, así como, las mejoras de las pistas existentes de uso público en los entornos rurales del Barranco de Telde, Barranco de Los Ríos, Barranco San Miguel (Tecén), Barranco de Los Cernícalos y el área recreativa de Los Arenales (Adolfo Santana), ha impulsado otros estudios y trabajos paralelos para mejorar la conectividad entre barrios, creando una Red de Caminos en esa comarca de algo más de 22 kilómetros, ideales para la práctica deportiva: senderismo, running, bicicleta (MTB), etc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.