Ante mi investidura de Caballero de la Orden del Camino de Santiago, en la Capilla Real del Parador Hostal de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela, tengo que reconocer que estoy abrumado por las muestras de cariño y felicitaciones que me han llegado.
Ha sido toda una sorpresa. Creíamos que con la declaración del Estado de Alarma y todo lo ocurrido con la Covid-19, parecía que este año no iba a realizarse el Acto de Investidura.
El acto solemne de investidura de damas/caballeros, incluyó una plantación de árboles en el bosque de los peregrinos propiedad de la Orden, en Madanela (Melide), donde se descubrió una placa conmemorativa con los nombres de los nuevos Caballeros y Damas, entre otros actos.
Agradecimiento triple
El primer agradecimiento es para Isabel Albella, Dama y Comendadora de Canarias del Camino de Santiago que nos propuso para tal distinción. A Alejandro Rubín, Canciller y Vicepresidente de la Orden que aceptó la propuesta y viajó a Gran Canaria en enero para entregarnos las correspondientes credenciales. A Miguel Pampin Rúa, Gran Mestre-Presidente de la Orden del Camino de Santiago que realizó el nombramiento de Caballero.
También quiero agradecer al Colectivo Turcón-EeA que durante muchos años han tutorizados mis publicaciones y, por supuesto, a los compañeros y compañeras del Colectivo que me han apoyado en mis iniciativas para la defensa del patrimonio caminero grancanario.
Finalmente, y no por ello, menos importante el agradecimiento a mi familia que siempre están a mi lado en los proyectos emprendidos. Por supuesto, mi agradecimiento a todas las personas que me han felicitado en estos últimos días.
El Camino de Santiago de Gran Canaria
Pocos saben que en Gran Canaria tenemos un Camino de Santiago. Fue en 1965, por la bula papal de Juan XXIII, se le concede a Gran Canaria la celebración del Año Santo Jacobeo, con los mismos privilegios del año jubilar gallego y compostelano. Años posteriores, se fue renovando esa concesión.
El papa Juan Pablo II, en el rescripto de 24 de junio de 1992, a partir del Año Santo Jacobeo de 1993, fue quien le otorgó el honor in perpetuum, para celebrar y ganar el jubileo de los años santos jacobeos en sus dos templos: Tunte y Gáldar. Con ello, los fieles reciben la misma gracia que los peregrinos que acuden a Santiago de Compostela.
Es el único camino fuera de la Península Ibérica. Tiene, aproximadamente, unos 62 km de longitud y va desde el Faro de Maspalomas a Santiago de los Caballeros de Galdar, pasando por la Iglesia de Santiago el Chico de Tunte.
Uno de los motivos por el que alcanzo tal distinción, es por el trabajo a lo largo de los últimos veinte años de “potenciar la cultura de los pueblos del Camino de Santiago”, los valores de Gran Canaria y su enorme patrimonio.
¡Muchas gracias a todos y todas!!
![](https://blogs.canarias7.es/ventanaverde/wp-content/uploads/sites/20/2020/07/WhatsApp-Image-2020-07-19-at-10.50.24-150x150.jpeg)
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.