Se preparan las JORNADAS SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO DE CANARIAS.
Será el miércoles, 20 de febrero de 2019, en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria.
El Programa
17:00 Inauguración.
17:30 Introducción al patrimonio geológico.
Dra. Juana Vegas, Instituto Geológico y Minero de España.
17:45 Potencial del patrimonio geológico de Gran Canaria.
Dr. Jorge Yepes, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
18:00 Proyecto Geoparque Mundial UNESCO de Gran Canaria.
D. Rainero Brandon, Cabildo de Gran Canaria.
18:15 Presentación del proyecto LIGCanarias.
Dra. Inés Galindo, Instituto Geológico y Minero de España.
18:30 Mesa redonda.
El proyecto LIGCANARIAS (proyecto ProID2017010159) cuenta con financiación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias y está cofinanciado por los Programas Operativos FEDER y FSE de Canarias 2014- 2020.
Inscripciones:
Llamando al 928 366 575 o enviando un correo a: canarias@igme.es
Más información: http://www.igme.es/LIGcanarias/
Patrimonio Geológico. Contextos Geológicos de Canarias
El patrimonio geológico, según la ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad es: «El conjunto de recursos naturales geológicos de valor científico, cultural y/o educativo, ya sean formaciones y estructuras geológicas, formas del terreno, minerales, rocas, meteoritos, fósiles, suelos y otras manifestaciones geológicas que permiten conocer, estudiar e interpretar:
a) el origen yevolucióndela Tierra,
b) los procesosquelahanmodelado,
c) los climas y paisajes delpasadoypresentey
d) el origen yevolucióndelavida».
Patrimonio Geológico Mundial de Gran Canaria
De los 21 contextos geológicos españoles de relevancia internacional definidos en España, las Islas Canarias albergan uno conocido como «Edificios y morfologías volcánicas de las Islas Canarias». Este contexto cuenta con 14 enclaves que forman parte del Inventario Español de Lugares de Interés Geológico. En Gran Canaria se localizan dos de estos LIG: Estructuras, morfologías y «cone-sheet» de Caldera de Tejeda.
El complejo de diques cónicos (cone-sheet) de Tejeda es el mejor expuesto en una isla oceánica. Este tipo de estructuras son típicas de calderas de colapso como la de Tejeda. En el borde de esta caldera miocena se observan zonas de alteración hidrotermal como la de los Azulejos.
Roque Nublo: Las rocas que forman este Roque son el testigo de la destrucción masiva y violenta de un gran estratovolcán que ocupaba la cumbre Gran Canaria en el Plioceno.
Proyecto LIGCANARIAS
El proyecto LIGCANARIAS tiene como objetivo principal la caracterización y puesta en valor de los lugares geológicos con singularidad, belleza y valores patrimoniales destacados presentes en el territorio del Archipiélago Canario, así como su promoción y difusión turística para aprovechamiento general de la población. Para ello se realizará el inventario de patrimonio geológico del archipiélago canario que incluirá la caracterización de los Lugares de Interés Geológico (LIG) según su interés científico, didáctico y turístico.
La información generada durante el proyecto podrá aprovecharse como fuente de recursos científicos, educativos, culturales y turísticos. De hecho, el inventario de LIG constituye una herramienta estratégica de interés para las Administraciones Públicas que gestionan y ordenan estos espacios, y para la industria turística, al diversificar la oferta ofrecida y ser fuente de empleo verde.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.