Publicado el

Gran Canaria en la publicación «Los techos de España»

La revista nacional «Grandes Espacios» publica la escalada al Morrón de la Agujereada (él le llama así. Nosotros La Gañifa o Morro de la Agujereada). Es el nuevo techo de la isla, al tener 1.960 m de altitud.
Fue en su publicación de noviembre de 2018 (nº. 248) donde se hace eco del libro de José Martínez Hernández, titulado «Los techos de España». Gran Canaria está presente, tanto en la revista como el libro. Según muestran las fotos el autor escaló Gran Canaria.autor.jpg
La Gañifa
• Es el punto más alto de Gran Canaria. Los antiguos habitantes le gustaban usar esa palabra para señalar el peñasco junto al vértice geodésico.
• Wikipedia, ha modificado el punto más alto gracias al artículo de prensa publicado en Canarias-7, el día 26 de junio de 2018.
Para saber más de La Gañifa puedes visitar nuestra entrada
del 28/09/2018, donde explicábamos su origen.
Una propuesta de altura
Hace casi veinte años que la editorial Desnivel publicó Los techos de España, una guía para subir a las cumbres señeras de cada provincia. Cuatro lustros después, su autor, José Martínez Hernández, regresa con una nueva edición, corregida y ampliada, de una obra que ha guiado a muchos montañeros en estos años y que tiene toda la pinta de seguir haciéndolo en el futuro.libro.jpg

Continuar leyendo «Gran Canaria en la publicación «Los techos de España»»

Publicado el

Enamórate de Gran Canaria

Regala senderismo, regala libros. Seguimos de promoción.
Un buen regalo para el día 14 de febrero, Día de los Enamorados.
portada_libro_2017.png
El segundo deporte en Canarias, la Montaña, el Senderismo, el Running. Más de 16.500 licencias federativas del año 2017 (Consejo Superior de Deportes).
El crecimiento anual ha sido muy por encima de la media nacional de todos los deportes. Pensamos que el año 2018 también ha sido bueno en cuanto al crecimiento de participantes.
No obstante, nosotros seguimos de promoción del último libro. «Descubriendo Gran Canaria: 5 rutas a pie», manteniendo el título de la «trilogía» anterior de publicaciones.
El primer libro «Descubriendo Gran Canaria», en el año 2004; en las siguientes publicaciones cambiamos el subtítulo. Primero fueron «DGC: 25 rutas a pie», después «DGC: en busca del sauce canario», posteriormente, en el 2012, publicamos «DGC: reserva de la biosfera» entre otros proyectos y trabajos divulgativos relacionado con el turismo y el senderismo que hemos coordinado junto a mi equipo.
Este es nuestro octavo proyecto editorial. Es un pequeño trabajo que tiene algunas novedades como, por ejemplo, es una guía de senderismo en varios idiomas (inglés, francés, español) e incorporamos novedades tecnológicas.
La portada del libro se corresponde con una foto del autor F.J. López Feliciano de una de las cascadas del Barranco de los Cernícalos, una de las rutas que incorpora el nuevo libro. El resto de rutas se desarrollan por Fontanales, Bahía de El Confital, Ventana del Nublo e Inagua-El Viso en La Aldea de San Nicolás.
Evolución y puesta en valor de nuestro patrimonio.
El senderismo y los deportes de montaña han evolucionado en todos los aspectos y niveles. Según los últimos datos de número de licencias federativas nos hemos colocado en el segundo deporte después del fútbol, superando a otros deportes que creíamos de «masas». Así, gracias a esta práctica ponemos en valor muchos recursos culturales, geológicos y ambientales.Portada RA Descubriendo REDUCIDOGC.jpg

Publicado el

Un Geoparque para Gran Canaria.

Se preparan las JORNADAS SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO DE CANARIAS.
Será el miércoles, 20 de febrero de 2019, en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria.
El Programa
17:00 Inauguración.
17:30 Introducción al patrimonio geológico.
Dra. Juana Vegas, Instituto Geológico y Minero de España.
17:45 Potencial del patrimonio geológico de Gran Canaria.
Dr. Jorge Yepes, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
18:00 Proyecto Geoparque Mundial UNESCO de Gran Canaria.
D. Rainero Brandon, Cabildo de Gran Canaria.
18:15 Presentación del proyecto LIGCanarias.
Dra. Inés Galindo, Instituto Geológico y Minero de España.
18:30 Mesa redonda.
nubloA.jpg
El proyecto LIGCANARIAS (proyecto ProID2017010159) cuenta con financiación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias y está cofinanciado por los Programas Operativos FEDER y FSE de Canarias 2014- 2020.
Inscripciones:
Llamando al 928 366 575 o enviando un correo a: canarias@igme.es
Más información: http://www.igme.es/LIGcanarias/
Patrimonio Geológico. Contextos Geológicos de Canarias

Continuar leyendo «Un Geoparque para Gran Canaria.»