Publicado el

La configuración del Derecho de los caminos

Comenzaron las conferencias: «La configuración del Derecho de los caminos: de la evolución histórica de su marco jurídico a su eclipse territorial», explicando la problemática y las preocupaciones de la asociación ecologista Turcón para recuperar y conservar el Patrimonio Caminero de Gran Canaria, además del asesoramiento a la ciudadanía en sus casos particulares.caminos_red.jpg
El primer episodio de estos talleres fue muy participativo, toda vez que existe unas enormes dudas sobre las diferencias entre servidumbres y serventías. Dos figuras jurídicas de enorme trascendencia para determinadas fincas y particulares.
Muchos caminos quedaron abandonados.
La llegada de los vehículos de motor y las sucesivas leyes de carreteras propició el olvido de los caminos tradicionales, puesto que sólo tomaban en consideración aquellos que, por sus características y trazado, eran los más aptos para los automóviles de la época, al mismo tiempo que potenciaban su adecuación a los nuevos sistemas de transporte. Así, muchos caminos quedaron abandonados y fueron invadidos por la vegetación o, incluso, usurpados por la propiedad privada, mientras que otros se transformaban en vías concebidas únicamente desde la perspectiva del automóvil.

El próximo viernes, 01 de marzo, será el II-Ecotaller, de 19 a 21 horas en su local Social.

Publicado el

Serventías, servidumbres, caminos: una problemática en auge.

El Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción organiza un Ecotaller relacionado con los caminos, las serventías, las servidumbres: una problemática en auge.
Se expondrá el trabajo jurídico-técnico que realiza, desde hace años, esta asociación ecologista para recuperar y conservar el Patrimonio Caminero de Gran Canaria, además del asesoramiento a la ciudadanía en sus casos particulares.
• Será el viernes, día 22 de febrero, de 17:00 a 20:00 horas, en la sede que este Colectivo tiene en la c/. Reyes Católicos, de Telde.red_serventias.jpg
Profesionales de diversas áreas compartirán sus conocimientos y casos prácticos para la elaboración de una agenda pública reivindicativa, una puesta en común de los futuros retos y las maneras de afrontarlos. Este primer taller cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Igualdad y Participación Ciudadana.
Muchos caminos quedaron abandonados.

Continuar leyendo «Serventías, servidumbres, caminos: una problemática en auge.»

Publicado el

Patrimonio documental canario

Mañana lunes 18 de febrero, a las 10:00 h, en el Aula de Piedra de la sede institucional de la ULPGC, tendrá lugar la presentación de la nueva versión del portal Memoria digital de Canarias (mdC).
¿Qué es la Memoria digital de Canarias (mdC)?
Es el portal del patrimonio documental canario que proporciona acceso a todo tipo de documentación de o sobre Canarias, mostrando siempre los documentos completos, libre y gratuitamente, en forma facsímil. Con Memoria digital de Canarias (mdC) la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ofrece a la sociedad en general acceso a documentación canaria mediante las últimas tendencias tecnológicas en el campo de la difusión y la conservación de la información, creando una colección digital pionera -en cuanto a ámbito regional- en nuestro país.mdC_1.jpg
En esta nueva presentación, su cuarta edición desde su aparición en el año 2003, Memoria digital de Canarias (mdC) ofrece un diseño actualizado, completamente adaptado para su uso con dispositivos móviles. De este modo ya no será necesario utilizar ordenadores para su consulta, sino que se podrá realizar desde cualquier teléfono móvil inteligente o tableta informática. A la vez incorpora un nuevo polibuscador con opciones de búsqueda mejoradas, incluyendo el filtrado por facetas.
El acto correrá a cargo de María Jesús García Domínguez, vicerrectora de Comunicación y Proyección Social, y de la directora de la Biblioteca Universitaria, María del Carmen Martín Marichal. Esta presentación se enmarca en el programa oficial de actividades conmemorativas del 30 aniversario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Más información, ver su web.
mdC-2.jpg