I Congreso Internacional de Senderismo y Deportes de Montaña.

I Congreso Internacional de Senderismo y Deportes de Montaña
Arrancó hoy en la Universidad Católica de Valencia, bajo la dirección del Profesor Dr. Don Victor Sánchez Sanz, que en los últimos años se ha especializado en el Senderismo. Es además Miembro del Consejo Asesor Científico de las montañas de la FEDME.valencia.png
PRESENTACIÓN:
El I Congreso Internacional de Senderismo y Deportes de Montaña, se llevará a cabo en la ciudad de Valencia (España), del 24 al 26 de enero de 2019. Este evento será organizado por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, de la Universidad Católica de Valencia.
El Turismo Deportivo y específicamente los Deportes de Montaña, muestran un aumento exponencial en practicantes e interés socioeconómico. Este sector genera riqueza, empleo y bienestar entre las sociedades que apuestan por su desarrollo. Los últimos estudios oficiales (CSD, 2015) muestran que las actividades físico-deportivas en la naturaleza, son de las más practicadas y con una mejor proyección de futuro.
Se propone realizar unas Jornadas científico-profesionales específicas de los deportes de montaña, que abarque sus vertientes deportivas, de salud, socioeconómica y turística.
Se realizarán paralelamente al Congreso Internacional CAFD organizado desde la propia Facultad e Instituto Universitario (IUCAFD). Con clara vocación internacional, reunirá a las principales instituciones, profesionales y especialistas del sector. Estas jornadas internacionales pretenden ser un foro de encuentro donde se muestren desde una vertiente científica y profesional, la situación actual y futura del escenario internacional, así como los principales modelos de referencia a estudiar.
PROGRAMA:


PROGRAMA:
Jueves 24 de Enero de 2019. Sede de Santa Úrsula: salón de actos
9:00-9:30h: Acreditaciones y entrega de documentación.
9:30-10:00h: Inauguración del Congreso.
Autoridades:
 Dr. D. Jose Manuel Pagán (Rector UCV).
 Dra. Dña. Consuelo Moratal (Decana de CAFD).
 Dr. D. Víctor Sánchez (Director del Congreso).
 D. Joan Ribó (Alcalde de València).
 D. Joan Garrigós (Presidente de la FEDME).
 D. Carlos Ferris (Presidente de la FEMECV)
10:00-11:30h: Ponencia Inaugural. Modera D. Jaime González.
 «Las claves del entrenamiento en carreras de montañas». Luis Alberto Hernando. Campeón del Mundo de Trail IAAF. Servicio de Montaña de la Guardia Civil.
 «El modelo FEDME en el desarrollo de las Carreras por Montaña en España». Rogelio Macías. Director Área de Carreras por Montaña FEDME.
11:30-12:00h: Coffee Break.whernando.jpg
12:00-14:00 Ponencias. Tema: Innovación senderista en Europa. Modera Lis Nielsen.
 «Reinventar las rutas de peregrinación en Noruega y Escandinavia». Simon Jeppesen. USN UNIVERSITY. Norway.
 «El modelo Senderista Alemán: entre tradición y control de calidad». Liane Jordan. Asociación senderismo alemán Wanderverband. Departamento Calidad.
14:00-16:00h: Descanso.
16:00-16:30h: Comunicaciones libres.
 Comunicaciones Orales y poster. Modera: D. Víctor Sánchez.
 Comunicaciones Orales y poster. Modera: D. Pablo Vidal.
 Comunicaciones Orales y poster. Modera: D. Antonio Vidal.
16:30-18:00: Ponencias. Tema: Eventos deportivos de montaña:
 «Estrategias y claves organizativas del Penyagolosa Trails». D. Tico Cervera. Director del evento. Modera D. Josep Capsi.
 Walkers are Welcome; an overview and the benefits it brings. El beneficio de los «Walkings Festivals» en R.U.. D. Sam Phillips. Responsable de la web walkersarewelcome.uk
 Castelló Trek: creación de productos turísticos de senderismo. Grupo de investigación en Deportes de Montaña UCV.
18:00-18:30h: Coffee Break + proyección trekkings en Nepal y Tibet. D. Rafa David. Nepal expert. Modera D. Juan Antonio Marín.
18:30-20:00h: Ponencias: Turismo de Montaña en Europa. Modera D. Luis Esteban Maicas.
 «Castellón, Escenario Deportivo, una apuesta por la montaña». D. Luis Martínez. Diputación de Castellón.
 «Carácter del Turismo Activo de la Comunitat Valenciana». D. Carlos Guill. ANETA. CV. ACTIVA.
 «Caracterización del turismo de montaña en Noruega». Dña. Kristin Oftedal. The Norwegian Trekking Association. Noruega.
Viernes 25 de Enero de 2019. Sede de Santa Úrsula. Salón de Actos.
9:00-10:00h: Comunicaciones Libres.
 Comunicaciones Orales y poster. Moderador de la UCV.
 Comunicaciones Orales y poster. Moderador de la UCV.
 Comunicaciones Orales y poster. Moderador de la UCV.
10:00-11:00h: Ponencia Principal. Modera Dña. Liane Jordan.
 «Modelos Senderistas en Europa y en el mundo: Caracterización y propuestas de futuro». Lis Nielsen. Ex-president European Ramblers’ Association (Dinamarca).
11:00-11:15h: Coffee Break
11:15-14:00h: Ponencias: Tema: Modelos Outdoor Internacionales. Modera D. Pablo Vidal.
 «Friluftsliv. El concepto noruego de vida al aire libre». D. Age Vigane. Stavanger University. Norway.
 «La FEDME y el senderismo en España». D. Antonio Turmo. FEDME.
 «Lebanon Mountain Trail: un Proyecto socio económico, educativo y cultural». Dña. Maya Karakour. President of the Lebanon Mountain Trail Association.
14:00-16:00h: Descanso.
16:00-17:00h: Ponencia. Tema: Rendimiento. Modera D. Víctor Sánchez.
 «La escalada deportiva como disciplina olímpica: la planificación». D. Mikel Linacisoro. Escalador de nivel olímpico.
17:00- 18:15: Ponencia. Tema: Rendimiento. Modera D. Jaime González.
 «Entrenamiento en altura para deportes de montaña». Dr. D. Nacho Martínez (Universitat de València y Hospitales NISA) y Javier Oliver (Everest 2018).
18:15-18:30h: Coffee Break.
18:30-20:00h: Ponencia. Tema: Rendimiento. Modera D. Jaime González.
 «Mi vida en la Montaña. 64 años de alpinismo». D. Carlos Soria. Alpinista de proyección internacional.
21:00h: Cena Cóctel Oficial.
 Patio de los Olivos de la sede Santa Úrsula.
Sábado 26 de Enero de 2019. Sede de La Inmaculada. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
9:30-10:30h: Talleres prácticos:
Silla Joëlette y discapacidad: Maniobras y conducción básica en montaña. Dña. Laura Jiménez. Experta deporte y discapacidad. Modera D. Jose Manuel Puchalt.
 Entrenamiento escalada, ejemplos prácticos. D. Mikel Linacisoro Escalador Olímpico. Modera D. Víctor Sánchez.
 Maniobras prácticas de supervivencia. D. David Blázquez. Escuela de Supervivencia Montes de Andilla. Guía de Barrancos, Técnico de Alta Montaña y bushcraft. Modera D. Juan Antonio Marín.
 Comunicaciones Seguras en Montaña. D. Óscar Santidrian. Satlink. Modera D. Antonio Vidal.
10:30-11:00: Coffee Break
11:00-12:30h: Mesa Redonda: Modera D. Jose Ignacio Amat.
«Actualidad en Seguridad en MONTAÑA desde casos reales».
 D. Jose Ignacio Amat. Director de la Escuela Valenciana de Alta Montaña (FEMECV).
 Fernando Rivero. Servicio de montaña de la guardia civil y Comité Seguridad. FEDME.
 Alberto Ayora. Responsable Comité Seguridad. FEDME.
 Iñigo Ayllón. Experto legislación Deportes de Montaña.
 Fernando Navarro. Servicio de Montaña de la Guardia Civil.
12:30-13:30h: Ponencia de Clausura. Modera D. Juan Jesús Ibáñez.
 «La situación del montañismo en el mundo: un recorrido por países y cordilleras». D. Frits Vrijlandt. Presidente de la UIAA.
13:30h: Clausura del Congreso.
DOMINGO 27 de Enero de 2019
8:00-17:30h: Excursión con travesía senderista + Ruta inclusiva con Joëlettes.
Salida desde el Instituto Valenciano de Arte Moderno.
Info: ruta senderista sencilla e inclusiva de 8km con vista al pueblo medieval de Culla (interior de Castellón). Al terminar, disfrutaremos de una comida con gastronomía típica.
Bus y comida Gratuitos pero con inscripción previa.
Más información en su web.
Vídeo promocional del congreso en este enlace.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.