No sabemos si es la primera organización de montaña de Gran Canaria.
Fue en el año 1930 cuando realizó su excursión inaugural a Moya.
Mariano Utrera y Cabezas fue el primer presidente de esta asociación que se denominó Club Alpino Canario.
Fue esta persona que mandó una invitación al periódico La Provincia. Se publicó el domingo día 16 de marzo de 1930.
Este documento histórico nos ha llevado a investigar algo sobre este incipiente movimiento «alpino».
Cursaba la «invitación para el acto inaugural de dicho club, que consistirá en una excursión a Moya y Fontanales, por el barranco de los Tilos, Jardines de Corvo y San Fernando, que tendrá lugar en la mañana de hoy. Agradecemos la deferencia».
La zona elegida fue un acierto, toda vez que los bosques caducifolios y el monteverde, así como, la frondosidad de los Tilos era (y siguen siendo) un atractivo natural para los amantes de la montaña de la Isla.
Cuatro días después, el mismo periódico, publicó una pequeña crónica pormenorizada (jueves, 20/03/1930). Estaba firmada por «un alpinista» y nos acercaba a cómo se desarrolló la excursión y su entorno natural.
Bellos boscajes y curso de aguas.
La crónica nos explicó que «para mayor variedad en el itinerario la ida desde Moya se efectuó por el fondo del barrando de los Tilos, camino de bellos panoramas, umbroso y refrigerado por su boscaje y por el curso de sus aguas, y el regreso por la línea culminante de montañas en que se hallan los jardines de Corvo y San Fernando, sucesión de dilatados y esplendidos horizontes.
En la Vega de Fontanales sobre un plano se declinaron unas interesantes carreras de relevos entre equipos mixtos integrados por todas las señoritas y señores excursionistas, terminada la cual hizo el almuerzo en un bosquecillo inmediato a la improvisada pista.
Dieron extraordinario encanto a este acto las señoritas excursionista con la elegante silueta de sus equipos alpinos, con su belleza y su gracia personales y con su estudiaste espíritu deportivo que no cedió un punto en la larga prueba. Se hicieron acreedores a la gratitud de este club los señores cura párroco de Fontanales, don Mateo Suárez Sarmiento y el maestro nacional don Francisco Marrero Déniz, por las atenciones que dispensaron a los alpinistas durante el tiempo de su estancia en dicho lugar».
Interesantes crónicas que nos detallan las características del lugar, las apasionantes competiciones e incluso la forma de vestir. Jugoso documento que acercamos a todos ustedes lectores del blog.
¿Fue la primera excursión de montaña de esta Isla, organizada por una asociación?
Será el inicio de un apasionante viaje por el asociacionismo de montaña.
Seguiremos informando, escribiendo y documentando a este Club Alpino Canario cuya sede estaba en su «local social León y Castillo 353, antes fábrica de sinalcos «El Dos de Mayo».
Cómo citar este artículo de autor ©: MONZÓN SANTANA, ÁLVARO J., extracto del blog «ventana verde» del C7 y de su libro Descubriendo Gran Canaria. Telde, 29 de enero de 2019 con la colaboración de Manuel Sancho Soriano.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.