Mancomunidad del Norte: Buena Práctica Europea ODYSSEA.

PRESENTADO EL DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS

  • Se trata de promover un desarrollo turístico sostenible.
  • Este modelo innovador permite a los territorios dar respuesta a una demanda turística interesada en productos atractivos, sostenibles y capaces de proporcionar experiencias personalizadas y únicas.

Durante el mes de noviembre se ha celebrado, en la Finca Lairaga de Arucas, una conferencia transnacional organizada por la Mancomunidad del Norte, sobre economía azul, en el que 15 expertos europeos han analizado, junto a los más de 60 asistentes, las posibilidades de desarrollo azul en las Islas de la Macaronesia.decalo.jpg
Esta conferencia se enmarca dentro del proyecto Ecotur-Azul que pretende fomentar el ecoturismo costero en las regiones de la macaronesia participantes en el proyecto cofinanciado por el programa europeo Interreg MAC.
El Norte se incorpora a la «Red Europea del modelo Odyssea Turismo y Crecimiento Azul de las Ciudades Marítimas.
La Conferencia de ECOTUR_AZUL, contó con representantes de la Unión Europea, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, entidades públicas y privadas, expertos de ámbito transnacional, así como miembros del sector empresarial vinculados al turismo azul, quienes explicaron a los asistentes la importancia del fomento del «crecimiento azul», impulsado desde la Unión Europea, como una estrategia a largo plazo de apoyo al crecimiento sostenible de los sectores marino y marítimo, reconociendo la importancia de los mares y océanos como motores de la economía europea por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.


La economía azul representa 5,4 millones de puestos de trabajo y un valor añadido bruto de casi 500.000 millones de euros al año, siendo el turismo un eje importante en el desarrollo del crecimiento azul.
La Presidenta de la Mancomunidad, María del Rosario Marrero, acompañada por los Alcaldes de Arucas y Agaete, Juan Jesús Facundo y Juan Ramón Martín, inauguró las jornadas, acompañados por el Consejero Delegado de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, Héctor Fernández, Beneficiario Principal y Coordinador del proyecto europeo del que también son socios, además de la Mancomunidad del Norte, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, el Club Naval Do Funchal (Madeira/Portugal), la Câmara Municipal Da Horta (Azores/Portugal), Oficina Nacional de Turismo (ONT) – Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mauritania) y Câmara Municipal de São Vicente (Cabo Verde).
PRESENTACIÓN y OBJETIVOS de la GUÍA
Este modelo innovador permite a los territorios dar respuesta a una demanda turística interesada en productos atractivos, sostenibles y capaces de proporcionar experiencias personalizadas y únicas.
Esta guía de Buenas Prácticas para la Calidad del Turismo Agroalimentario, ha sido editada como parte del proyecto ECOTUR AZUL, aprobado en el marco del Programa de Cooperación INTERREG V-A España-Portugal MAC (Madeira-Azores-Canarias) 2014-2020. Pretende proporcionar a los profesionales de este sector un conjunto de información práctica para la mejora de la calidad de su gestión, servicios e instalaciones a través de una serie de recomendaciones de aplicación sencilla y efectiva, que van a contribuir a:
• Agregar valor añadido a la oferta turística
• Fomentar la cultura de la calidad y la mejora continua entre los profesionales del sector, el intercambio de buenas prácticas y el aprovechamiento de las sinergias entre sus agentes.
• Favorecer la conservación del entorno y al uso responsable de los recursos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.