Caza mayor de animales asilvestrados

La Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias ha puesto en periodo de «CONSULTA INFORMACIÓN PÚBLICA» el Proyecto de Decreto para declarar como especies de caza mayor a los animales de producción asilvestrados.
El plazo para presentar tu opinión, sugerencia o lo que estimen oportuno finaliza el día 03/12/2018.
Gobcan.png
LA INICIATIVA
Según los textos expuesto, «en los últimos años, se viene registrando un importante incremento del número de animales de producción asilvestrados en Canarias, como cabras y ovejas. Este hecho está suponiendo un problema de primer orden, tanto desde el punto de vista medioambiental, como desde la perspectiva de los daños y perjuicios que este fenómeno está originando en la economía de agricultores y ganaderos, así como en los valores patrimoniales y etnográficos característicos de las islas e, incluso, la seguridad de las personas».


El artículo nº 1 del Proyecto de Decreto sobre Objeto, finalidad y ámbito de aplicación, no revela las intenciones «1. Es objeto del presente Decreto ampliar las especies susceptibles de aprovechamiento cinegético, de conformidad con el artículo 5 de la Ley 7/1998, de 6 de julio, de Caza de Canarias, considerando a los animales de producción asilvestrados como piezas de caza mayor a los efectos de su control, gestión y erradicación del medio natural, así como regular la utilización de métodos o técnicas cinegéticas para ello y establecer medidas de trazabilidad ganadera, de sanidad animal y de salud pública, determinando en particular las condiciones que en materia de seguridad e higiene alimentaria deberán aplicarse en la obtención de la carne de aquellos ejemplares abatidos que sean destinados exclusivamente al autoconsumo.
Para más información pinchar en su web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.