• El plástico representa el 85% de la basura de la playa y más del 80% de la basura marina.
• Se discute, paralelamente, la propuesta de Directiva sobre plásticos de un solo uso.
El pasado jueves, el Parlamento Europeo se ha mostrado a favor de imponer una prohibición completa de los plásticos oxodegradables para 2020 y de prohibir el uso de microplásticos en los cosméticos, al aprobar una resolución relativa a la Estrategia sobre Plásticos de la Comisión Europea.
Entre las propuestas del proyecto de resolución no vinculante, aprobado este jueves, 13 de septiembre, con 597 votos a favor, 15 en contra y 25 abstenciones se incluyen incentivos para recoger basuras marinas, nuevos estándares y definiciones de biodegradabilidad y compostabilidad, y una prohibición completa del plástico oxodegradable para 2020.
Los eurodiputados también abogan por la prohibición de microplásticos en cosméticos y productos de limpieza para 2020.
La resolución señala que los bajos precios de los combustibles fósiles, en parte debido a los subsidios, combinados con la falta de confianza y la escasez de suministros de alta calidad, están inhibiendo el desarrollo del mercado secundario de los plásticos. Insta a la Comisión Europea a proponer estándares de calidad para aumentar la confianza, por ejemplo, al usar plásticos reciclados para envases de alimentos, y hace un llamamiento a los gobiernos nacionales para que consideren la posibilidad de reducir el IVA en los productos que contienen plástico reciclado.
Según los eurodiputados, se necesita un mercado interno estable para las materias primas secundarias al objeto de garantizar la transición hacia una economía circular. Por ello, piden a la Comisión de la UE que proponga estándares de calidad para generar confianza y potenciar el mercado de plásticos secundarios, teniendo en cuenta diferentes grados de reciclado compatibles con diferentes usos, al tiempo que se garantiza la seguridad, por ejemplo, cuando se utilizan plásticos reciclados en recipientes alimentarios.
También abogan por que los Estados miembros consideren la reducción del IVA en productos que contengan materiales reciclados.
Los eurodiputados subrayan que existen diferentes formas de lograr altas tasas de recogida separada y reciclado, para que los Estados miembros puedan elegir entre: esquemas de responsabilidad ampliada del productor (RAP), esquemas de depósito y retorno e incremento de la concienciación pública. Sin embargo, proponen evaluar si el sistema de RAP existente en toda la UE sobre envases debe extenderse a otros tipos de plástico.
Los eurodiputados subrayan el importante papel que podrían desempeñar los pescadores, en particular recogiendo residuos plásticos del mar durante su actividad pesquera y llevándolos a puerto. Para los eurodiputados, la Comisión y los Estados miembros deberían incentivar esta actividad.
«Mi informe no es un argumento en contra del plástico, sino un llamamiento de una economía plástica circular, en la que tratemos el plástico de una manera sostenible y responsable», dijo Mark Demesmaeker, miembro del grupo conservador ECR y el rapporteur del informe votado.
Reacciones
La alianza de campaña Rethink Plastic celebró el reconocimiento del parlamento de que los plásticos biodegradables no proporcionan una excusa para el consumo continuo de artículos desechables.
«El Parlamento hoy ha reconocido que los plásticos biodegradables no son una solución milagrosa para nuestra crisis de contaminación plástica, sino simplemente una distracción de las soluciones reales. Las políticas que reducen drásticamente nuestra huella de plástico deben implementarse urgentemente «, dijo Ioana Popescu del grupo de defensa de estándares ambientales ECOS.
La Federación Europea de Gestión de Residuos y Servicios Ambientales (FEAD) también reaccionó positivamente a la votación. «Nuestra industria está preparada para realizar las inversiones necesarias si existen medidas legislativas que garanticen una absorción significativa de los materiales reciclados de plástico, que cada vez es más necesario en vista de la prohibición china de las importaciones», dijo el grupo.
Contexto
Según la Comisión Europea, el 87% de los ciudadanos de la UE dice estar preocupado por el impacto ambiental de los plásticos. La producción anual mundial de plásticos alcanzó los 322 millones de toneladas en 2015, y se espera que se duplique en los próximos 20 años. Solo el 30% de los residuos plásticos se recoge para su reciclado, mientras que solo el 6% del plástico que se comercializa está hecho de materiales reciclados. El plástico representa el 85% de la basura de la playa y más del 80% de la basura marina.
Además de la Estrategia sobre Plásticos, publicada en enero de este año, como parte de un movimiento más amplio hacia una economía circular, la Comisión Europea ha hecho una propuesta de Directiva sobre plásticos de un solo uso, que incluye la prohibición de varios artículos desechables parte de los cuales terminan arrojados a las playas de Europa.
El vicepresidente del grupo Socialistas y Demócratas, Eric Andrieu, se mostró más escéptico con el alcance de la medida. «No vamos a resolver el problema simplemente prohibiendo los bastoncillos de algodón, cubiertos, platos, pajitas y agitadores de bebidas y globos», declaró.
Los diputados al Parlamento Europeo y los delegados gubernamentales en el Consejo de la UE discuten actualmente la propuesta de Directiva sobre plásticos de un solo uso, publicada por la Comisión el pasado mes de mayo. Está previsto que la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (ENVI) adopte su posición sobre la propuesta el próximo 10 de octubre, y se espera una votación plenaria dos semanas después.
Fuente Fundación para la economía circular, en su boletín de noticias: http://economiacircular.org/NL/nt/140918/noticia2.html
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.