Cuando las cabras…

Son datos objetivos. Cuando las cabras se estabulan y no «ramonean» por los campos, montañas y barrancos de las islas, la flora canaria es la primera que lo nota… y lo agradece con floraciones espectaculares.fataga-siempreviva.jpg
Resulta que en mis exploraciones veraniegas hemos recorrido barrancos de Amurga y Fataga. Cuál ha sido mi sorpresa agradable de encontrarme una franca recuperación de la siempreviva lunaria. Incluso como se aprecia en una de las fotos, hemos encontrado ejemplares altos y voluminosos.
La siempreviva de Los Vicentillos.
En mi libro del año 2011, publicado en 2012, «Descubriendo Gran Canaria: Reserva de la Biosfera», lanzamos una reseña de esa especie:
…»El nombre común es «siempreviva lunaria», y se corresponde con el endemismo grancanario «Limonium preauxii» (denominación dedicada al naturalista francés Despréaux, 1794-1843).
El Ministerio de Medio Ambiente la tiene en su libro rojo de la flora vascular amenazada de España, ya que existen 12 poblaciones en un radio de apenas 12,75 km2, repartidas entre los municipios de Mogán, Santa Lucía, Agüimes y el macizo de Ayagaures, donde se localizan nada menos que 8 núcleos con plantas.
Es una especie hermafrodita, que puede alcanzar un metro de altura, con tallo leñoso corto, y sus flores poseen un cáliz con el limbo de color malva intenso. Cuídela y protéjala, no la pise. Es una especie diferente a la que vemos en los jardines de las ciudades, aunque muy parecida a esta. Debemos protegerla, porque no hay más ejemplares en todo el mundo».P1300986red.jpg
En la foto se pueden apreciar ejemplares de siemprevivas en la zona de Hoya de los Romanos (Amurga) y barranco de Maspalomas, Paisaje Protegido de Fataga.
Cómo citar este artículo de autor ©: MONZÓN SANTANA, ÁLVARO J., extracto del blog «ventana verde» del C7 y de su libro «Descubriendo Gran Canaria». Telde, 14 de septiembre de 2018. Fotos propiedad de ©: MONZÓN SANTANA, ÁLVARO J.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.