La Gañifa
• Es el punto más alto de Gran Canaria. Los antiguos habitantes le gustaban usar esa palabra para señalar el peñasco junto al vértice geodésico.
• Wikipedia, ha modificado el punto más alto gracias al artículo de prensa publicado en Canarias-7, el día 26 de junio de 2018.
• El debate sobre el punto más alto de la isla de Gran Canaria no es nuevo. En la publicación de Víctor Grau Basas (1886) encontramos topónimos divergentes.
Qué es una gañifa.
Una rala de gofio y queso, con miel. Todo muy dulce y amasado. Para la Comisión de Etnografía e Historia de Canarias el término Gañifa, «es una pella de gofio y queso tierno amasada en un zurrón. No creemos que esta palabra sea un aféresis de «engañifa» -de engaño- puesto que la mezcla de gofio no es un bocado flojo sino por el contrario, un alimento formidable. Por otro lado, algún lugareño nos ha dicho que cuando se moldea la «pella» con una mano y se coloca, verticalmente, sobre un plato, tiene un cierto parecido con este roque. Sin embargo, no descartamos que la voz sea prehispánica…» (publicado en el periódico LP, 29 de octubre de 1995).
El resumen didáctico del documento informativo del Paisaje Protegido de Las Cumbres (C-25, Cabildo de GC), también destaca que «Gañifa» es un «topónimo de una de las formaciones geológicas muy interesantes, se trata de una auténtica ventana, o agujero que de forma natural se encuentra casi junto al Pico de las Nieves. Su denominación hace referencia a la recogida de miel de abeja que se extraía de los panales silvestres, de abundante presencia de abejas en la zona. La tal «Gañifa» consistía en un rico alimento preparado con miel de abeja y gofio. Alimento muy común de los pastores y habitantes del lugar desde tiempos prehispánicos».
Es un tema de mucho debate e impacto mediático.