Proyecto Ecoáreas: el Mar de todos.
La pasada semana comenzó la etapa de consenso y sensibilización del «Proyecto Ecoáreas Mardetodos».
Se trata de desarrollar en diferentes islas del Archipiélago y va dirigido a administraciones públicas, agentes sociales y económicos para evaluar y dinamizar entornos costeros.
Es un espacio para profundizar en el diseño y la aplicación de métodos para evaluar y dinamizar entornos costeros, impulsando la creación de una Red Canaria de Ecoáreas para usos turísticos basados en el aprovechamiento sostenible del patrimonio natural.
Se evidencia una deseable sinergia entre tres proyectos que la ULPGC lidera o co-lidera (PO-MAC MARISCOMAC, ECOÁREAS – MARDETODOS y el Aula Cultural Ciencia & Gastronomía) los cuales, a mi modo de ver, tienen en común elementos transversales tan robustos como el mar, la gastronomía y la soberanía alimentaria de Gran Canaria y de Canarias para contribuir sustancialmente a catapultar a nuestro Turismo hacia la sostenibilidad integral y la excelencia.
Las Ecoáreas se apoyan en el desarrollo de múltiples actividades de manera sostenible y ordenada, a la vez que se fomenta la creación de sinergias entre ellas; buen ejemplo de actividades con potencial ecoturístico es: el baño, el buceo, el snorkel, las diversas modalidades de surf, el kayak, el turismo gastronómico, la pesca recreativa y, por supuesto, la profesional.
Una iniciativa innovadora en Economía Azul que busca transformar el uso y la gestión de los espacios litorales hacia un modelo que premie y promueva prácticas sostenibles y responsables. Se basa en tres pilares: acuerdos voluntarios, participación y gestión horizontal. En las Ecoáreas tu opinión y tu acción son muy importantes. Si quieres participar en la sostenibilidad del litoral, este es tu proyecto. Se ha puesto en marcha una web de participación ciudadana, disponible en español y en inglés, en la que se explica cómo unirse al proyecto Ecoáreas.