Obras en Riquiánez: qué horror!

riquianez.jpg
La montaña y laderas del Lomo de Riquiánez (Arucas), constituyen unas excelentes atalayas de observación desde las que se divisan amplias zonas de la comarca norte y que, según algunos historiadores, fueron un punto de observación y defensa para la población aborigen.
En esta zona aún queda constancia de algunos de los usos tradicionales propios de la actividad agrícola, ganadera y artesana, por lo que constituye un conjunto de bienes etnográficos de primer orden: estanques de barro, eras y hornos de teja entre otros, que están casi todos en peligro debido a la presión urbanística.
Pervivencia de estructuras del siglo XVIII.
Entre estos elementos destacan ocho estanques de barro en Visvique y Santidad, y otros tres más, aún con agua en Hoya Aríñez, construidos con arcillas-sedimentos de naturaleza fonolítica, barro conocido en Arucas como masapés.
De alto valor etnográfico, son los siete hornos de teja y ladrillo esparcidos por el lomo de Riquiánez, destacando sobre todo el situado en la parte más elevada a 460 metros de altitud, conocido como El Horno de Riquiánez, es el de mayor tamaño y mejor conservado, activo desde finales del siglo XVIII. Se trata de una estructura cilíndrica de 6 metros de altura por 5,5 de diámetro con una capacidad de 10 a 12 mil tejas por hornada a cielo abierto.


Denuncia ecologista: obras clandestinas.
Integrantes del colectivo LA VINCA Ecologistas en Acción han presentado sendos escritos ante los registros generales del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Arucas, interesándose por «obras de ensanche y adecuación de pista forestal existente en la zona, sin que conozcamos si las mismas tienen la oportuna licencia municipal y la necesaria calificación territorial del Cabildo de Gran Canaria. En dichas obras, se han producido arranques de ejemplares de ejemplares de brezos y otras plantas endémicas, así como destrozo de raíces, movimientos de tierras…».
Para los ecologistas norteños «Arucas cuenta con un espacio natural único, de incalculable valor medioambiental y patrimonial como son los Lomos de Riquiánez, una unidad geomorfológica bien definida (interfluvio alomado) con materiales basálticos (fonolitas del Ciclo I), donde se desarrollan numerosas muestras de especies de flora endémica canaria (con un proceso notable de regeneración natural, especialmente el fayal-brezal) y fauna protegida, unido a elementos de interés cultural, tanto etnográfico (hornos de tejas, balsas y estanques de barro, eras…) como arqueológico. En especial hay que resaltar la relevancia que posee el hábitat prioritario 4050* «Brezales secos macaronésicos endémicos» en este lugar, cuya recuperación y regeneración espontánea destacan en este espacio».
Los ecologistas exponen en sus escritos que «según recoge el Plan General de Ordenación Urbana de Arucas, la zona afectada por estas obras que denunciamos, están catalogadas como Suelo Rústico de Protección Natural».
Señalan además que «cabe reseñar que con fecha 7 de marzo de 2013, el pleno municipal de Arucas, por unanimidad de sus miembros y fuerzas políticas presentes, adoptó acuerdo favorable a la declaración como Espacio Natural Protegido para esta zona del municipio de Arucas y la elevación al Gobierno de Canarias de propuesta de inclusión del macizo de Lomo Riquiánez en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos en calidad de Paisaje Protegido.
Foto y fuente: La Vinca-EeA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.