Un paseo histórico de más de 3 kilómetros
El Camino Viejo de San Lorenzo cuenta con más de 3 kilómetros de distancia y se trata de uno de las vías de comunicación más importantes del norte de Gran Canaria, que en el siglo XX unía Tamaraceite con San Lorenzo, municipio independiente de la Isla hasta la anexión a la ciudad tras la Guerra Civil.
El trayecto, que se encuentra en una encrucijada de caminos con el norte de la isla de Gran Canaria, fue señalizado en 2010 por la empresa pública Gestión y Planeamiento territorial y Medioambiental (Gesplan), de la Consejería de Política Territorial y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, y está dentro de la red de senderos de la Isla.
El director general de Infraestructura Turística, Héctor Suárez, destaca el interés turístico de esta vía, como parte del patrimonio cultural e histórico de Gran Canaria
El director general de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias, Héctor Suárez, manifestó esta semana su compromiso para respaldar la rehabilitación del Camino Viejo de San Lorenzo, en Gran Canaria. Así lo comunicó durante un encuentro con vecinos de la zona, en el que destacó la necesidad de renovar «una de las vías más importantes de la historia de Las Palmas de Gran Canaria del siglo XX, que podría convertirse en foco de atracción turística».
En su encuentro con los vecinos, Héctor Suárez aseguró que el camino representa en la actualidad «un pulmón para la capital grancanaria, con distintos espacios para realizar diversas actividades de ocio como pasear, practicar ejercicio o disfrutar de la naturaleza», explicó.
El director general destacó la importancia que supone para el turismo acometer la mejora de este espacio público «no solo para el uso y disfrute de los vecinos, sino también para el de todos los que nos visitan» y subrayó que «el camino forma parte de una ruta histórica que utilizaban nuestros antepasados para desplazarse entre la capital y Gáldar, pasando por Tamaraceite, San Lorenzo y Teror, y por donde fluían las actividades comerciales de la Isla».
En este sentido, aseguró que «el turismo no solo debe centrarse en la parte baja de la ciudad» e hizo hincapié en que uno de los objetivos prioritarios de la Consejería de Turismo es «impulsar y divulgar el patrimonio histórico y cultural de Canarias para ofrecer una alternativa a aquellos turistas que buscan ir más allá de la costa».
Además de conocer las demandas de los vecinos, Héctor Suárez atendió a las preguntas de escolares del centro educativo C.E.I.P San Lorenzo, que le trasladaron al director general sus inquietudes sobre el camino y le preguntaron acerca del trabajo que se desarrolla desde el departamento de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.