Publicado el

Conservación de la Naturaleza: manual de buenas practicas

Me acaba de llegar el «Manual de Buenas Prácticas en Conservación de la Naturaleza» del Comité Español de la UICN.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
La Unión Internacional para le Conservación de la Naturaleza (UICN) es la organización medioambiental global más grande y más antigua del mundo.Biodiversidad.jpg
Fundada en 1948, es la autoridad líder en temas de medio ambiente y desarrollo sostenible. Cuenta con más de 1.300 organizaciones miembros en alrededor de 160 países, incluyendo organizaciones gubernamentales y ONG, además de 16.000 científicos y expertos voluntarios agrupados en seis Comisiones y más de 1.100 profesionales en 45 oficinas alrededor del mundo.
Puedes descargar el manual en su web.
Este magnífico trabajo además de ser una muestra del papel que juega la membresía de UICN en la conservación de la naturaleza, será un referente para dinamizar y orientar a otras entidades que quieran implicarse en mejorar la situación ambiental de nuestro planeta.
El actual presidente del Comité Español de la UICN, es Juan Antonio López.

Publicado el

Reciclaje de vehículos

El BOE del día 21 de ENERO ha publicado el Real Decreto 20/2017, de 20 de enero, sobre los vehículos al final de su vida útil.vehiculosreciclaje de coches.jpg
Tiene por objeto (artículo) nº. 1 establecer medidas destinadas a la prevención de la generación de residuos procedentes de vehículos y a la recogida, a la preparación para la reutilización, al reciclado y otras formas de valorización de los vehículos al final de su vida útil, incluidos sus componentes, para así reducir la eliminación de residuos y mejorar la eficacia en la protección de la salud humana y del medio ambiente a lo largo del ciclo de vida de los vehículos.
En el año 2000, ante el creciente problema que suponía gestionar los residuos generados por el desguace de los vehículos, la Unión Europea adoptó la Directiva 2000/53/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de septiembre de 2000, relativa a los vehículos al final de su vida útil, cuyo objetivo fundamental era disminuir la cantidad y peligrosidad de los residuos procedentes de los vehículos, así como la adecuada gestión de los residuos que en todo caso se generaran. Con esta finalidad, la directiva instaba a los fabricantes o importadores de vehículos de la Unión Europea a reducir el uso de sustancias peligrosas en sus vehículos nuevos, a diseñar y construir vehículos que facilitaran la reutilización y el reciclado, y a fomentar el uso de materiales reciclados. Así mismo, y con algunas excepciones, se prohibía el uso de mercurio, cromo hexavalente, cadmio y plomo en los componentes de los vehículos comercializados con posterioridad al 1 de julio de 2003.

Continuar leyendo «Reciclaje de vehículos»

Publicado el

Camino de Santiago de Gran Canaria

Espectacular asistencia de espectadores a la presentación del libro Mi camino entre volcanes, de Isabel Albella Sánchez en el Gabinete Literario.
En este segundo libro de su biografía, la escritora narra su experiencia al realizar el Camino de Santiago en Gran Canaria (único Camino reconocido en el mundo que no termina en la catedral de Santiago). libroisabel.jpeg
La autora llegó a la sala acompañada por los gaiteros de la Casa de Galicia, donde declamó unos versos escritos para la ocasión, en los que daba las gracias a las personas que la acompañaron durante su peregrinaje y finalizó con música canaria mostrando una gran unión de la cultura gallega con la isleña.
La presentación del libro «El Camino de Santiago de Gran Canaria, Mi Camino entre Volcanes»

Continuar leyendo «Camino de Santiago de Gran Canaria»