Libro ¿Por qué no me amas?

¿POR QUÉ NO ME AMAS? LIBRO REFLEXIÓN PARA COMPARTIR EN PAREJA OBRA DE JUAN ÁLVAREZ
por Jesús Ruiz Mesa
02-IMG_5005.JPG
El salón de actos de la Sociedad Cultural y Recreativa La Fraternidad de Los Llanos en la ciudad de Telde, acogió el viernes 23 de diciembre la presentación del libro ¿Por qué no me amas? obra del dibujante Juan Álvarez, de la editorial Alfaqueque, en el que expresa mediante un trabajo de 20 ilustraciones y 20 preguntas a modo de reflexiones sobre la vida en pareja y la interrelación de los sentimientos, emociones y conflictos que emanan de las conductas humanas de sus protagonistas, de ahí la pregunta que da título al libro ¿Por qué no me amas? y las que componen cada sección cuyos dibujos son guía para entender la pregunta que nos lleva a la reflexión sobre el principal mensaje, motivo y desarrollo de la obra que Juan Álvarez ha expuesto sobre la relación actual de la pareja. Acto organizado por el Colectivo de Mujeres Isadora Duncan de Telde que dirige Juana María Ruiz Suárez.


En la mesa de presentación el vicepresidente de la entidad La Fraternidad, José Luis Macías que da la bienvenida al autor, colectivo organizador y al público asistente, y expresa: «Darles la más cordial bienvenida y en esta época nuestra felicitación de Navidad y Año Nuevo. Desde esta Sociedad Cultural y Recreativa de La Fraternidad nos congratulamos de tener eventos e iniciativas que promuevan la cultura entre todos los ciudadanos, entre la población en general. E esta ocasión en la presentación de Juan Álvarez con su libro ¿Por qué no me amas? Por nuestra parte darles las gracias y pasar la palabra a Juana María Ruiz Suárez para que haga la presentación de la obra. Muchas gracias»
Interviene Juana María Ruiz Suárez Presidenta de la Asociación Isadora Duncan de Telde, activista, dinamizadora cultural y asidua asistente a numerosos actos culturales en Telde y Las Palmas de Gran Canaria, con una interesante libro en su haber de relatos sobre experiencias viajeras, «Crónicas viajeras y otras obras», que expone:
«Buenas noches a todas las personas que entre tantas actividades, han elegido hoy estar en nuestra compañía. Es para nosotros un placer contar con la presencia en esta sala del Sr. Macías, Vicepresidente de la Fraternidad.
Creo que es la primera vez que presento un libro, cuándo me eligieron para ello, yo quise declinar en alguien que conoce mejor al autor, pero insistieron y es por ello que aquí estoy. Debo decir que me complace presentar este libro, porque coincide plenamente con mi trabajo altruista, de treinta años ya de vigencia, y me encanta presentarlo porque es como la entrega de una llave que a través del dibujo abra la mente y les haga buscar la solución a las situaciones de conflicto en las parejas. Bien dicen que una imagen vale más que mil palabras. Este libro no es para leer y arrimar, es una herramienta para trabajar por la paz de la familia.
Y después de ese trabajo, que yo considero necesario en toda pareja, después de analizar y entender la causa que los aleja, ese desamor que ha surgido, viene una pregunta fundamental… ¿Qué nos hizo olvidar los buenos momentos?
Yo que a menudo escucho las quejas de las mujeres se que no es leal, ni correcto, ni siquiera efectivo, que ponga mi idea a la solución del problema, la solución muchas veces por no decir siempre está dentro de cada mujer, ella es la que sabe su historia personal y conoce qué recuerdos guarda desde su infancia, es ahí cuando se fortalece la autoestima, solo hay que visibilizar y atrapar la llave de su conciencia, faltan herramientas. ¿Por qué no me amas? La respuesta la sabemos ya muchas mujeres, pues porque no nos amamos nosotras mismas… pero es muy difícil que una mujer asuma que se debe amar a si misma si cuando era niña le dijeron de forma subliminal que estaba en este mundo para servir a los demás.
Los dibujos de este libro se han hecho para que la pareja se cuestione las preguntas de forma serena y constructiva todas y cada una de las preguntas de este libro. No voy a ser yo quien hable de este fantástico libro, eso le corresponde al autor con su libro y le agradezco mucho su presencia y la firma dedicada de su obra.
Juan Álvarez nace en la ciudad de Mula (Murcia) donde pasa su infancia e iniciándose en el dibujo y a los 18 años en su andadura por los dibujos animados en Madrid colabora con la productora Hanna Barbera y más tarde forma parte del equipo que realiza la serie de Don Quijote de La Mancha en Televisión. En 1984 conoce a Jorge Gómez y las historietas de Juan cobran una nueva dimensión cromática. En 1990 la Revista El Jueves comienza a publicar su personaje MM el loco del claustro publicado anteriormente en Campus de la Universidad de Murcia. Más tarde crea Los Mendrugos, ya en color. En la segunda mitad de los 80 comienza a trabajar en las revistas TBO, ZONA 84 y TOTEM, y no abandona nunca el dibujo animado. Ha colaborado con Jorge G. en publicaciones como Puta Mili, Crecer Feliz, Penthouse, Totem y Blue (Italia), Primera Línea, Playboy España, L´Echo des Savanes, DT o Muy Interesante.
Tiene numerosos libros publicados, sobre todo de sus personajes Los Mendrugos, La Capitana Diana y Lucía, gabinete de Sexología. En 2012, es editada su obra más personal, «1968, un año de rombos». Actualmente publica para la Revista Playboy en Estados Unidos, en El Jueves y el diario.es/Murcia. Ha sido coordinador en la Biblioteca Regional de Murcia, es actualmente codirector del Aula de Cómic de la Universidad de Murcia y Alfaqueque Ediciones editora del libro que se presenta. En este año 2016 aparece su libro ¿Por qué no me amas?»
Interviene el autor Juan Álvarez que expresa: «Este libro no me lo planteé desde el primer momento como se puede pensar después de los graves acontecimientos que estamos viendo sobre el mal trato, asesinatos, de criminalidad del hombres respecto a la mujer. Esto ha sido realmente fruto de unas sensaciones y emociones que he tenido después de haber hecho algún boceto en el estudio o en caso, por encargo algunas veces, había hecho otros bocetos con referencias a la mujer, a la sensualidad, el mundo del beso y la pasión.
A raíz de estos bocetos me empecé a cuestionar que estos bocetos de mujer me llevaban a pensar en el hombre, también, la mujer, cuál es la relación del hombre y la mujer actualmente. Fue la chispa de estos bocetos la que produjeron en mí la necesidad de tener que preguntarme el por qué, de esta relación está siendo como lo que vemos en estás décadas.
Puede que en otra época se sufrieran las mismas situaciones aunque la mujer estaba absolutamente silenciada. No se sabía nada y todo lo que ocurría en plan vejatorio o criminal ocurría de puertas adentro, y mucho menos posible las denuncias por parte de la mujer, cuando el hombre era el amo del mundo y la mujer tenía que contar con el marido para cualquier actuación personal o social.
Aún no se han superado circunstancias aunque hay leyes al respecto pero siguen sin proteger a la mujer porque no hay un verdadero trabajo político. Desde el seno de la familia hay que educar, pero las leyes desde arriba tienen que proteger y ser más operativas para que sucedan estos casos de violencia. Las leyes deben basarse en educativas, igualitarias pero que doten de verdaderas herramientas para que puedan ser efectivas dichas leyes, aumento de las partidas presupuestarias, en el aumento de jueces y fiscales para una mejor dotación de medios y aplicación de la ley, tanto en medios sociales como igualitarios.
No he pretendido entrar en un tema pedagógico, este libro es un cuestionamiento mío como hombre basado en preguntas que lanzo y el por qué de lo que está sucediendo en las relaciones hombre mujer hombre. Son preguntas muy cortas, con claridad, cuestionando el por qué eres así cuando podrías ser de otra forma, digamos que es el resumen de la obra basada en veinte preguntas, se lee pronto y se hace necesario repasarlo en cada pregunta que conduce a una reflexión con el apoyo de los dibujos sobre esta relación.
Aunque no es un libro pedagógico, no era mi intención, algunos comentarios sobre quienes han leído el libro llegan a la conclusión de que es pedagógico ya que se ha pretendido extraer lo que llevo dentro como individuo, sin querer entrar en otros temas al respecto habiendo trabajos especializados de psicólogos, pedagogos, psiquiatras, agentes sociales, pero mi tema realmente era absolutamente personal. Las últimas presentaciones hechas en Murcia las hice en un instituto del Campo de Cartagena, hablando con adolescentes tratando el tema con ellos, porque soy consciente de lo que ocurre también en la adolescencia, está habiendo una especie de involución en la relación chico-chica como hacía mucho tiempo no ocurría o presuponíamos que no sucedía.
Está ocurriendo entre los jóvenes una tendencia a la posesión y control de la pareja que no era normal. Exponiendo el caso de que aún así, el cien por cien de las personas que mueren en manos de sus parejas y ex parejas son mujeres, luego esto es un problema que parte del hombre hacia la mujer y es necesario más urgentemente que nunca averiguar las razones.
Hablando de la juventud y de cómo están siendo tratados los niños y niñas hay una tendencia a dotarles de todos los caprichos sin límites creando en ellos el síndrome del emperador, ellos dominan todo y todo gira en torno al niño, como la teoría geocéntrica de la Edad Media. Los niños han de volver a ser lo que eran que tienen que saber los caminos de la realización y consecución de las cosas, y entender las frustraciones, éxitos y logros, fracasos, para al llegar a los quince años sabiendo que el instinto de posesión ha de controlarse y no poseer a la otra pareja, a la amiga, a la compañera. Hay igualmente una super protección paternal e incluso por parte de los abuelos, que vuelan sobre ellos sin darse cuenta de la situación, de la que no se es consciente y tiene que ver mucho con la posesión y el descontrol y limites de las emociones, que ocasionan el sentido posesivo de la persona, situaciones extremas que se pueden convertir posteriormente en actos muy graves.
El hombre se ha dado cuenta de que la mujer ha evolucionado en el sentido de que es libre, que está tomando las riendas de su vida y puede prescindir de él cuando quiera y tomar decisiones en la relación de pareja. Es necesario educar desde la infancia, adolescencia, y unas leyes que realmente protejan y regulen estas situaciones. El libro está hecho con todo el cariño del mundo y doy las gracias a Fernando, editor de Alfaqueque Ediciones y a los dos prologuistas, Vega Cerezo y Antonio Ubero y a todos ustedes por estar aquí».
El autor habla de otra de sus obras titulada Los Mendrugos basada en historias de cuatro estudiantes universitarios creada a partir de otro trabajo, MM El loco del Claustro, que fue un personaje creado para la revista Campus de la Universidad de Murcia, dándose a conocer por los editores autores de la revista El Jueves donde publicó esta tira a color. Cuatro personajes, en un piso de estudiantes, describiendo sus experiencias estudiantiles, capítulos que se publicaban y que pasaron de dos páginas cada cuatro meses a ser durante trece años una página semanal de publicación en dicha revista. Historias que se desarrollaban en su piso y en su paso por la Universidad de Murcia, zona de tascas, copas, luego entre el ambiente universitario, profesores, chuletas, etc. Vivencias de Facultad que se hicieron famosas con un mensaje universal por publicarse en la conocida Revista El Jueves.
Por el interés de lo expuesto se inicia un turno de preguntas finalizando con la adquisición del libro, la firma y dedicatoria del autor, Juan Álvarez, que recibe numerosas felicitaciones, reconocimiento del público presente, del presidente de la entidad social teldense La Fraternidad, Ramón Santana, y de Álvaro Monzón edil de la organización política Más por Telde, por abordar en el libro un tema tan espinoso y de actualidad como es la relación de pareja y sus reflexiones en forma de dibujos y preguntas que nos debemos hacer todos.
Enhorabuena al autor y a los componentes de la mesa así como a Juana María Ruiz Suárez presidenta del Colectivo de Mujeres Isadora Duncan por la iniciativa y organización. Muchas gracias.
Jesús Ruiz Mesa, colaborador cultural Telde.www.teldeactualidad.com Círculo Cultural de Telde. Casa Museo León y Castillo. RSEAPGC. Telde, Gran Canaria, 23 de diciembre 2016.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.