Slow Mountain

Hace algún tiempo escribí un artículo sobre el Slow trekking a colación de la salida de mi segundo libro. Puedes ver algunos textos y publicaciones en mi web.
En el libro «Descubriendo Gran Canaria» (segunda y tercera edición-2006) se describe una forma de salir al campo, a la montaña, más amena, pausada y ambientalmente sostenible; es el Slow Trekking, donde se aprende a ver, se apuesta por el transporte colectivo y el disfrute del paisaje desde que sales de casa. El otro día, en una visita a una quesería del pueblo de Valsequillo (Gran Canaria), aprendí el proceso de pasteurización que se aplica a la leche, pero de manera Slow… (puedes seguir leyendo estos comentarios en mi web).
Ahora, casi diez años después me llega el anuncio del libro » Slow Mountain» que publica Juanjo Garbizu, que nos introduce, según él en «el acelerado ritmo de vida actual parece haberse trasladado también hasta las cimas del mundo, que se están convirtiendo en foco de competitividad en muchos sentidos. Juanjo Garbizu prefiere, en cambio, subir al monte para vivir a un ritmo más calmado y de esta forma hacer posible momentos en que el tiempo deje de ser importante (por ello asciende sin reloj). Así disfruta de todo lo que le ofrece el paisaje, agudiza sus sentidos con la observación de la naturaleza y vive con intensidad la plenitud de estímulos que sólo pueden ofrecernos las montañas. Esto es la Slow Mountain, la montaña a ritmo tranquilo que Garbizu reivindica en un libro que también es un manifiesto destinado a promover un movimiento para recuperar el espíritu original del montañismo y el excursionismo».
Este libro se presentó en Madrid el pasado día 25 de octubre y ya lo puedes conseguir en la librería de montaña por excelencia Desnivel.com.libro slow.jpg
Datos técnicos:
• ISBN: 9788494362774
• Editorial: Diëresis
• Fecha de la edición: 2016
• Lugar de la edición: Barcelona.
• Número de la edición: 1ª
• Encuadernación: Rústica con solapa
• Dimensiones: 13.5 cm x 21 cm
• Nº Pág.: 232
• Idiomas:Castellano
• Precio: 18,05 euros.
• Con prólogo de Sebastián Álvaro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.