Poesía y naturaleza

libro de guadalupe.jpg
En el incomparable marco de la ermita de San Pedro Mártir de Verona en Telde, se presentó el libro: «DEL CORAZÓN A TUS MANOS«, el tercer poemario de la poeta teldense Guadalupe Santana Suárez, que recurre a la naturaleza para buscar su «musa» poética. Más adelante, cuando el tiempo y el espacio lo permita, hablare y profundizare en el trabajo de Guadalupe y su vinculación con la madre naturaleza. Es su constante inspiración. Ella nos regala trocitos en forma de poesía. Toda una maravilla.
Crónica de la presentación del libro
Con gran afluencia de público, Guadalupe estuvo acompañada en la mesa por el prologuista de la obra, Julio Pérez Tejera, dando a conocer el poemario y sus entresijos.


Asimismo, intervinieron en el acto Victoriano Santana Sanjurjo, Doctor en Filología y mediador de la editorial Beguinbook, que ha apostado por la edición del poemario; así como Francisco Torres Gutiérrez, (profesor) Director de las actividades literarias desarrolladas en el Museo León y Castillo.
Música en vivo
En la parte musical, cinco músicos del grupo Atacayte interpretaron tres canciones. Hay que recordar que amplio repertorio musical del grupo cuenta con unas quince composiciones de la poeta teldense. Es conocido que, en los últimos años, Guadalupe es letrista de unas veinte canciones, interpretadas por unos ocho grupos diferentes entre los que destacan el grupo Isleño, Amidis, Los Granjeros y Atacayte.
Premiada en Valsequillo
Entre los fragmentos del prólogo de Julio Pérez Tejera, se destaca que «veo que Guadalupe es todo corazón y, cuando me acerco a sus poemas, la siento enjaulada entre los barrotes de los versos clamando por la libertad… El corazón de Guadalupe, pulso a pulso, se agita especialmente ante las dificultades de la mujer para ocupar el lugar que le corresponde en esta sociedad, y da las gracias a las que la precedieron en esa lucha».
Recordemos que entre los denominados Versos de raíz, la naturaleza se abraza con la poeta que, en «El almendro de mi vida», fue el poema galardonado con el 1er Premio en el Certamen de Poesía «Ruta del Almendro en Flor» (Valsequillo-2011).
Este libro recoge 93 poemas de siete temáticas diferentes cargados de la emoción, compromiso social y apego a la tierra. Una «seña de identidad» de la escritora.
Palabras de Guadalupe
Después de las palabras de agradecimientos a cuantos hicieron posible la edición y presentación de este ansiado poemario, Guadalupe comenzó reseñando el día 25 N como un día por el que no podía pasar «de puntillas» (como si no importara o pasara nada), así, aseveró: «sí pasa y sí me importa, creo que es mi obligación moral como mujer alzar la voz contra esta barbarie que nos asola y a la que, buscando cierta vez algún sentido o razón, resultó que no encontré ninguna, quizás, porque sencillamente no existe, y escribiendo este poema que está recogido en los «Latidos Sociales», llegué a la triste conclusión de que, nos matan sólo «Por ser Mujer».
Nos recordó Guadalupe, que tiene «una gran ilusión mezclada con la esperanza de que resulte agradable a sus sentidos y que quieran de vez en cuando, releerlo, pues muchas veces no es bien entendido un poema a la primera lectura, sino más bien cuando está reposado, en ese momento muchas veces es cuando aflora el verdadero sentimiento que el poeta quiere reflejar».
Siguió la autora, «desde luego, nunca podré saberlo o demostrarlo, pero sí de estos 93 poemas que contiene el poemario, les llego a sus adentros tan sólo con 1, me daré por satisfecha, ya que es muy difícil en el mundo loco que vivimos, hacer que la gente detenga el ritmo desenfrenado de sus vidas para, por una vez, dejar de mirarse fuera y sumergirse en su interior, en su propio yo, que no es lo mismo que en su propio ego».
En el poema, «Égloga al Barrio de San Francisco, Guadalupe transitó con su lirismo las calles del histórico barrio, del que dijo que era un «tesoro hecho pueblo».
La escritora, en su intervención aseguró que «los que miramos la poesía como un don, la escribimos con el alma, pero luego llega el momento de darle vueltas a la lectura de lo escrito y perfeccionar todo lo que se pueda, sacando de ella su verdadera belleza y, cómo no, el sentimiento a expresar, máxime cuando una obra, como es el caso que nos ocupa, va a estar en la mirada cariñosa, pero crítica, y no dudo que entregada, del público».
De los «Latidos Sentenciosos» recitó «Refranes Adornados»; hilando refranes conocidos por todos con versos de su inspiración, hace que el poema resulte una evocación a los antiguos cantares de nuestros abuelos con la viva voz y la enseñanza del pueblo mismo.
Terminó la noche con «La Mar Cambiante», poema lírico dedicado al amor que todo isleño tiene al mar y con -según sus palabras- su razón: la «Poesía» un lirismo dedicado a la naturaleza de su verso y su propia necesidad de escribir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.