Publicado el

Joaquín Casariego en el Día del Urbanismo

Ayer tuve la oportunidad de participar en la «Jornada conmemorativa del Día Mundial del Urbanismo 2016» y homenaje a Joaquín Casariego en la Escuela de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria, organizado por ACADUR.casariego.jpg
El catedrático de Urbanismo de la Escuela de Arquitectura (ULPGC) falleció a principios de este año, cuando tenía 68 años después de una larga enfermedad.
Ahora desde la Escuela y un grupo de profesionales van a editar varios libros donde se recogen algunos de sus trabajos, así como interesantes artículos relacionados con el mundo del urbanismo, de la edificación y de la ordenación del territorio.
Joaquín Casariego Ramírez (Santa Cruz de Tenerife, 1948)

Continuar leyendo «Joaquín Casariego en el Día del Urbanismo»

Publicado el

Planes Locales de Adaptación al Cambio Climático

El Gobierno de España ha publicado a través de su Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, los siguientes libros:
«Guía para la elaboración de Planes Locales de Adaptación al Cambio Climático».
Disponible en Internet.
«Guía para la elaboración de Planes Locales de Adaptación al Cambio Climático. Volumen II, Bloque 3. Herramientas y metodologías».
Disponible en Internet.
fotomanualesCAMBIOclimatico.png
El nivel local en España tiene responsabilidades de planificación y gestión en numerosos ámbitos que son sensibles al clima y, por tanto, vulnerables al cambio climático. Por otro lado, más del 75 % de la población española vive en el medio urbano, que afronta problemas específicos y locales derivados de los impactos del cambio climático. El metabolismo urbano, entendido como los flujos de energía y los ciclos de materia que circulan y alimentan a las ciudades y territorios donde se asientan, se ve específicamente afectado por los efectos del cambio climático, que ocasionan impactos en múltiples áreas, servicios y sectores, donde la planificación y gestión por parte de las administraciones locales pueden aportar soluciones que minimizan su vulnerabilidad.
Estas guías para la elaboración de Planes Locales de Adaptación al Cambio Climático es una importante contribución para el progreso en: la integración de la adaptación en la planificación y gestión y el incremento de la resiliencia de los sistemas, sectores, recursos y ámbitos geográficos vulnerables al cambio climático en España

Publicado el

Canarias no es un solar

Por un Territorio Sostenible.
Se celebró en la capital grancanaria delante de la sede de Presidencia.
Cerca de un millar de personas participaron en una concentración, organizada por la Plataforma Ciudadana por un territorio sostenible, dejaron patente su rechazo con muchas consignas.
«Canarias no es un solar»concentracion.jpg
El Archipiélago canario, un territorio volcánico que ocupa apenas 600.000 has y cuenta con  cuatro Parques Nacionales, siete Reservas de la Biosfera, más del 42% de su territorio protegido, un patrimonio  histórico-arqueológico único, una  cultura territorial de más de 2000 años de antigüedad, casi 20.000 especies vegetales y animales, el 30% de las cuales son exclusivas de las Islas, y un paisaje singular, reclamo de su principal actividad económica, se enfrenta a la especulación y destrucción de su patrimonio.
Durante más de veinte años, desde que asumió las plenas competencias para la ordenación y gestión del territorio, Canarias desarrolló una legislación territorial que buscaba implantar un modelo territorial más cohesionado, próspero y sostenible, para una sociedad y una economía más justas y solidarias.  Este proceso culminó con las Directrices de Ordenación, aprobadas por unanimidad por el Parlamento de Canarias.
Sin embargo, tras el estallido de la crisis económico-financiera, el Gobierno de Canarias comenzó a reformular esta legislación a través de leyes parciales, como las de Medidas Urgentes y Armonización, que trataban de desregular lo que anteriormente se protegía. En el momento actual, y con el proyecto de Ley del Suelo de Canarias, se intenta un cambio radical de dirección para convertir nuestro territorio en mercancía y nuestro futuro en efímeros negocios especulativos, son algunas declaración de Eugenio Reyes portavoz de la Plataforma que coordinó, megáfono en mano, el acto de protesta.
ATTAC Canarias y sus consignas

Continuar leyendo «Canarias no es un solar»