Canarias no es un solar

Por un Territorio Sostenible.
Se celebró en la capital grancanaria delante de la sede de Presidencia.
Cerca de un millar de personas participaron en una concentración, organizada por la Plataforma Ciudadana por un territorio sostenible, dejaron patente su rechazo con muchas consignas.
«Canarias no es un solar»concentracion.jpg
El Archipiélago canario, un territorio volcánico que ocupa apenas 600.000 has y cuenta con  cuatro Parques Nacionales, siete Reservas de la Biosfera, más del 42% de su territorio protegido, un patrimonio  histórico-arqueológico único, una  cultura territorial de más de 2000 años de antigüedad, casi 20.000 especies vegetales y animales, el 30% de las cuales son exclusivas de las Islas, y un paisaje singular, reclamo de su principal actividad económica, se enfrenta a la especulación y destrucción de su patrimonio.
Durante más de veinte años, desde que asumió las plenas competencias para la ordenación y gestión del territorio, Canarias desarrolló una legislación territorial que buscaba implantar un modelo territorial más cohesionado, próspero y sostenible, para una sociedad y una economía más justas y solidarias.  Este proceso culminó con las Directrices de Ordenación, aprobadas por unanimidad por el Parlamento de Canarias.
Sin embargo, tras el estallido de la crisis económico-financiera, el Gobierno de Canarias comenzó a reformular esta legislación a través de leyes parciales, como las de Medidas Urgentes y Armonización, que trataban de desregular lo que anteriormente se protegía. En el momento actual, y con el proyecto de Ley del Suelo de Canarias, se intenta un cambio radical de dirección para convertir nuestro territorio en mercancía y nuestro futuro en efímeros negocios especulativos, son algunas declaración de Eugenio Reyes portavoz de la Plataforma que coordinó, megáfono en mano, el acto de protesta.
ATTAC Canarias y sus consignas


Esta Asociación elaboró un repertorio de octavillas que fueron repartidas entre los asistentes para entonar las consignas contra el proyecto de Ley. Dicen así,

Siempre el mismo invento, más y más cemento.
Patronal de la construcción el cemento es su adicción.
A base de ladrillos, se llenan los bolsillos.
No somos pardillos, basta de ladrillos.
Nos quieren colar, que Canarias es un solar.
Respetar el territorio, les molesta es un incordio.
Que esta Ley del Suelo, no levante el vuelo.
Esta Ley hace imposible, la Canarias Sostenible.
Gobierno Clavijo, Canarias no es su cortijo.
Se van a enterar, Canarias no es un solar.
Canarias, Territorio Sostenible que otra Ley lo haga posible.

NC-Telde ausente
Muchos representantes públicos y partidos políticos se dieron cita en esta concentración. Así Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo por Nueva Canaria estuvieron en primera línea. Los representantes de Unidos Se Puede-Las Palmas y algunos miembros parlamentarios de Podemos.
De Telde, los concejales del Ayuntamiento, Esther González y Álvaro Monzón, así como miembros de Izquierda Unida Canarias de Telde.
Sin embargo, se echó en falta algún representante de NC de Telde que sí estuvieron en el acto de IFECAR el pasado día 01 de octubre y en la constitución de la Plataforma Ciudadana en el mes de marzo.
Manifestación el 26 de noviembre.
Según el portavoz de la Plataforma, Eugenio Reyes, «este acto es el inicio de una serie de concentraciones y manifestación que nos lleven hasta la gran manifestación del sábado día 26 de noviembre, donde queremos sacar a la sociedad civil a la calle. Hoy, estas pequeñas concentraciones estaban coordinadas con otras muchas en el resto de islas».
Prosigue, «hacemos un llamamiento a la sociedad canaria para que se sume a la petición de retirada del proyecto de Ley del Suelo y la apertura de un proceso amplio de auténtica participación ciudadana que defina el marco legal adecuado para conseguir un modelo territorial más duradero, compartido y sostenible».
El manifiesto que se preparó concluía en:
«Exigimos garantías ambientales en el planeamiento urbanístico.
Exigimos protección efectiva del suelo agrícola y rústico.
Exigimos una ordenación del territorio que luche contra el cambio climático.
Exigimos reequilibrar el territorio atendiendo a los colectivos más desfavorecidos por la crisis.
Exigimos una ordenación del territorio de Canarias al servicio del empleo sostenible y de calidad. ¡No a la ley del suelo !  ¡ SI A UNA LEY DEL TERRITORIO SOSTENIBLE!»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.