Varamiento de cetáceos en la playa de La Laja.

Los participantes del IX Congreso de la Sociedad Española de Cetáceos, estudiantes de la Facultad de Veterinaria, principalmente, realizaron unas prácticas consistentes en la atención y primeros auxilios a un grupo de cetáceos, supuestamente, varados en la capitalina playa de La Laja.
El vídeo que ya está disponible es el resumen del IX Congreso de la Sociedad Española de Cetáceos celebrado en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, en Las Palmas de Gran Canaria entre el 28 de Septiembre y el 2 de Octubre de 2o16, organizado conjuntamente por Veterinaria y la Sociedad Española de Cetáceos, una entidad sin ánimo de lucro que promueve la protección de los mamíferos, tortugas y el medio marino en general mediante la formación y divulgación del conocimiento científico.
cetáceos-Playa-de-La-Laja.jpg


En las imágenes del vídeo se ve, además, el grupo de profesores y científicos que enseñan a todos los estudiantes y participantes. Entre ellos, se encuentra el Catedrático de Morfología, Antonio Fernández Rodríguez, Director del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que el día 06 de octubre recogió el Premio Gorila 2015, distinción que otorga la Fundación Loro Parque a personas e instituciones comprometidas con el Medio Ambiente y la Naturaleza.

Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA)

El Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se creó por el Gobierno de Canarias, mediante el Decreto 88/2002, de 16 de julio de 2002.
La finalidad con la que se crea el Instituto es «servir como una herramienta útil a la sociedad y llegar a ser un referente en materia de sanidad animal y seguridad alimentaria», no sólo en Canarias, sino también en el resto de nuestro país y en el mundo. Nuestra situación estratégica, geográfica y cultural, y los acontecimientos que estamos viviendo en materia de difusión de enfermedades, aparición de nuevos problemas sanitarios en el mundo, amplias áreas de pobreza y flujos migratorios masivos desde esas mismas áreas, nos permiten abrir, desde Europa, amplias líneas de colaboración con países de África y Centro y Sudamérica, permitiendo el desarrollo cultural y sanitario de esas mismas áreas.cetaceos avistamiento.jpg

La estructura actual agrupa 5 divisiones de investigación:

1. Reproducción Animal
2. Cirugía, oncología y Radiología experimentales y comparadas
3. Epidemiología y Medicina Preventiva
4. Histología y Patología Animal
5. Enfermedades Infecciosas e Ictiopatología.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.