Custodia del Territorio: Presa y Palmeral de La Sorrueda.

  • Es necesario aplaudir esta iniciativa.
  • Será el primero que se adopta en Gran Canaria.

La Asociación Cultural y Ecologista Imidauen y las Heredades de Aldea Blanca y Sardina del Sur, firmaron un Acuerdo de Custodia del Territorio de la Presa y Palmeral de La Sorrueda, de Santa Lucía de Tirajana.
Con este acuerdo dichas entidades se comprometen a promover la conservación y mejorar los valores ambientales, patrimoniales y paisajísticos de este bello rincón de la isla. Este Acuerdo de Custodia del Territorio, figura contemplado en la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (Ley 42/2007, de 13 de diciembre), y será el primero que se adopta en Gran Canaria y en un ejemplo activo de cooperación social en favor de nuestro paisaje.
El acto se celebró el pasado día 7 de octubre, a las 19:00 horas, en la sede de la Heredad de Acequia Alta de Sardina del Sur, situada en la calle Policarpo Báez nº 8, en Sardina del Sur, municipio de Santa Lucía de Tirajana.firmaTirajana.jpg


Aula de la Naturaleza
El equipamiento medioambiental, ubicado en Santa Lucía de Tirajana, se ha convertido en un recurso educativo de referencia para mostrar la historia, patrimonio y paisaje del Este grancanario
Actualmente la Asociación Cultura y Ecologista Imidauen, gestora del proyecto, trabaja con las Heredades de Aldea Blanca y Sardina del Sur.
El pasado 6 de julio de 2016, el Aula en la Naturaleza Las Tirajanas cumplió tres décadas al servicio de la sociedad grancanaria, un aniversario que se celebró el pasado 25 de junio en el entorno de la presa de La Sorrueda donde se ubica (T.M. Santa Lucía de Tirajana), con el lema Treinta años haciendo cosas pequeñas.
La jornada, organizada por la Asociación Cultural y Ecologista Imidauen, gestora igualmente del equipamiento medioambiental, ofreció diferentes actividades dirigidas a las cerca de 200 personas, entre jóvenes y adultos, que se acercaron a este singular espacio para conocer el trabajo desarrollado en estos años y a compartir las ilusiones futuras.
Entre estas actividades, destacaron las caminatas –que debieron acortarse debido al calor– para abrir los sentidos a la vida natural y comprender el valor geográfico y paisajístico del entorno; un taller de serigrafía y encuadernación con papel reciclado; dinámica de juegos infantiles; presentación de un audiovisual-resumen sobre los inicios y recorrido del Aula; la charla ‘Últimos hallazgos arqueológicos en La Fortaleza’, a cargo de Marco Antonio Moreno Benítez, arqueólogo de la empresa Tibicena, Arqueología y Patrimonio S.L. que gestiona el Centro de Interpretación La Fortaleza; o una actuación musical como broche de la jornada. Igualmente, Ben Magec – Ecologistas en Acción, federación de la que forma parte Imidauen, celebró su Consejo Federal con la asistencia de miembros de diversas islas que se desplazaron a Gran Canaria con este motivo.
Breve historia del ‘Aula en la Naturaleza Las Tirajanas’
El ‘Aula en la Naturaleza Las Tirajanas’ se encuentra en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, en el barranco que sirve de linde con el municipio de San Bartolomé de Tirajana, cerca de La Fortaleza y junto al palmeral y presa de La Sorrueda.
Ante el deterioro que presentaba este entorno de extraordinarias características culturales y paisajísticas –la comarca rural de Las Tirajanas–, en el verano de 1986 un puñado de jóvenes emprendió trabajos de limpieza y rehabilitación que combinó con actividades de educación popular ecológica, considerándose esta iniciativa como el nacimiento del ‘Aula en la Naturaleza Las Tirajanas’.
Desde entonces, el proyecto no ha dejado de crecer de la mano de la participación social, el trabajo comunitario y el apoyo de entidades públicas, principalmente del Ayuntamiento de Santa Lucía y del Cabildo de Gran Canaria, habiéndose convertido en un recurso educativo de referencia para miles de escolares, docentes, estudiosos y personas interesadas en la historia, patrimonio y paisaje de esta zona del Este grancanario que han pasado por unas instalaciones progresivamente mejoradas y acondicionas a lo largo de estas tres décadas.
Un periodo de tiempo que no ha estado exento de dificultades: en junio de 1994 el palmeral de La Sorrueda sufrió un pavoroso incendio que puso en jaque el pago rural, la naturaleza y el trabajo allí desarrollado. Sin embargo, también supuso el despertar de la conciencia social y ecológica de los grancanarios, cuyo apoyo se tradujo en nuevas iniciativas, como el Campo de Trabajo juvenil ‘Intervención Ambiental en los Palmerales de Tirajana’ (2007), exitosa experiencia que supuso un importante impulso al desarrollo del proyecto.
tirajana encuentro.jpg

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.