Publicado el

La poesía en la orilla del mar

El pasado año 2015 se celebró un encuentro poético en recuerdo de Luis Natera. Participé en aquel y también este año.
Te encuentras con muchas personas que durante años llevan reivindicando un espacio literario en Telde. En la foto que acompaña este texto, realizada por Antonio Alí, estoy con Susi Arencibia, una de esas personas que brilla con luz propia en Telde.
A continuación dejo el texto de Jesús Ruíz Mesa. Es la crónica completa del acto de la semana pasada.con susi.png

FESTIVAL POÉTICO LUIS NATERA EN SALINETAS TELDE


por Jesús Ruiz Mesa
Acariciando las últimas jornadas del estío que lentamente nos va dejando este vacacional tiempo de verano del 2016, y después del amplio programa festivo del que aún escuchamos sus melodías y músicas al caer la tarde, dedicado a las fiestas de este núcleo costero teldense de Melenara, Taliarte, Clavellinas y Salinetas, al pie de la casa en la que el poeta, escritor Luis Natera Mayor (Las Palmas de Gran Canaria, 1950-2013), vivió y disfrutó, dedicando parte de su extensa obra poética, en las mismas orillas de la cala teldense de Salinetas, el viernes 2 de septiembre a las 20:00 hs se celebró el Primer Festival Luis Natera en Salinetas.
Dos carteles realizados por el artista y profesor de pintura José F. Sosa Serván que informaron del acto, con la imagen del poeta mirando desde su balcón y en la balaustrada del paseo hacia la playa, hacia su mar de Salinetas, hacia sus rocas, hacia los sueños que el transformó en versos para comunicarnos y dejarnos un legado literario en el que podernos mirar, admirar y entrar en su mundo, ser capaces de navegar por ese mar dormido y atravesar el aire limpiamente.

Continuar leyendo «La poesía en la orilla del mar»

Publicado el

Treinta años de derecho urbanístico coherente


En los preámbulos del futuro debate parlamentario de la Ley del Suelo de Canarias se evidencian dos cuestiones: las prisas del Gobierno de Clavijo por su aprobación para contentar a su «parroquia» y, en segundo lugar, la renuncia al modelo de gestión integral y coherente del territorio canario.

canarias.png
El pasado 26 de julio se cumplieron treinta y un años de la aprobación de la primera norma jurídica relacionada con el territorio del Parlamento de Canarias. Fue la Ley 3/1985, de 26 de julio, de Medidas Urgentes en Materia de Urbanismo y Protección de la Naturaleza. Con apenas cinco artículos el legislador, de entonces, deja patente la preocupación por el equilibrio ambiental a la vez que reconoce la incidencia que sobre este equilibrio tiene «la actividad edificatoria de carácter ilegal y abusiva».
Estábamos estrenando Parlamento. Dos años antes, el 30 de mayo de 1983, se constituyó el primer órgano representativo del pueblo canario, después de la aprobación del Estatuto Autonómico el 10 de agosto de 1982.

Continuar leyendo «Treinta años de derecho urbanístico coherente»

Publicado el

Alguien tira una colilla por el retrete…

7:00 horas en cualquier lugar de las Islas Canarias. Alguien tira una colilla por el retrete y pulsa el botón de descarga. Entre 8 y 10 litros de agua se ponen en movimiento para evacuar ese residuo mal colocado.
En pocos segundos esa masa de agua limpia con colilla incorporada arrastra partículas y otros residuos de la red de saneamiento interior de la vivienda y se dirige rápidamente al alcantarillado público, encontrándose ahí, si las toallitas no se lo impiden, con un ingente flujo de agua, sólidos en suspensión, sedimentables, nutrientes, materia orgánica e innumerables elementos en los diferentes estados de la materia.inodoro_no_basurero

Continuar leyendo «Alguien tira una colilla por el retrete…»