Publicado el

Evaluación de Impacto Ambiental y racionalización en los procedimientos

Dada la importancia de esta figura para la protección de la naturaleza, la Unión Europea quiere otorgar de coherencia a una parte de este procedimiento. Mejoraría la protección del medio ambiente, reforzaría la seguridad jurídica, especialmente del inversor tanto público como privado y acortaría plazos y costes.

LA COMISIÓN EUROPEA REFUERZA EL PAPEL DEL PÚBLICO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL.

La propuesta de la Comisión se centra en el apartado 3 del artículo 2 de la Directiva 2011/92/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 2011, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente, modificada por la Directiva 2014/52/UE.[1]
union-europea-legislacion.jpg

Continuar leyendo «Evaluación de Impacto Ambiental y racionalización en los procedimientos»

Publicado el

Campanas de aguas

La Fedac incorpora 49 minas de agua y bienes hidráulicos a su Carta Etnográfica de Gran Canaria.
  • Son estrechas galerías de piedra para captar agua y llevarla por una red de azudes y acequias hasta las huertas.
  • Los canarios llevaron esta sencilla técnica a las tierras vírgenes del continente americano.
  • En algunas casos son estructuras del siglo XVI.

El Cabildo de Gran Canaria ha incorporado a la Carta Etnográfica de la Fedac 49 galerías filtrantes o minas de agua, unos sencillos medios de captación hidráulica que los grancanarios llevaron a las tierras vírgenes del continente americano y que ya pueden ser consultados en la página web.
minasdeagua-portada-escaleras.jpg

Continuar leyendo «Campanas de aguas»

Publicado el

Famara fue una antigua isla

Acaba de llegarme un interesante artículo del profesor Alejandro Lomoschitz, geólogo. Él y su equipo han publicado sobre la estratigrafía, sedimentología y cronología de los yacimientos con huevos fósiles de grandes aves y tortugas terrestres del Plioceno de Lanzarote. famarayelrisco.jpg
También proponen una reconstrucción fisiográfica del paisaje donde vivió esta fauna terrestre.
Tal como indican, el macizo de Famara, en el norte de la isla de Lanzarote, constituye los restos de una antigua isla habitadas por la fauna de vertebrados conocidos más antiguos del archipiélago canario.

Continuar leyendo «Famara fue una antigua isla»