Publicado el

Electrosensibilidad química

En algunos artículos que he publicado en esta «ventana verde» he hablado de la química a la que estamos expuestos y, de cómo afecta a nuestra salud. No es una cuestión de alarma, pero sí que tenemos que ser conscientes de los principios de prevención y minimización de riesgos.
Las nuevas investigaciones científicas nos van alumbrando inéditas formas de contaminación y aumenta la lista de productos cancerigenos. Es necesario estar pendiente de ello y observar para después pedir a las autoridades que legislen a favor de las personas y no de las grandes empresas multinacionales que lo único que buscan es su enriquecimiento a costa de nuestra salud, por ejemplo.
Traigo con esta nueva entrada una sentencia de los tribunales de Cataluña, donde -estudiado un caso- reconocen que la fibromialgia severa asociada a síndrome de electrosensibilidad química múltiple es causa de incapacidad permanente total.
fibroma.jpg

Continuar leyendo «Electrosensibilidad química»

Publicado el

De 26 a 53 euros o más reciclaje

La modificación de la «Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la prestación del servicio de tratamiento de residuos en los Complejos Ambientales de la isla de Gran Canaria» previo acuerdo del Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria, del 21 de julio de 2016, ha vuelto a abrir el debate de nuestra basura.
Sí, esas bolsas llenas de residuos domésticos que tiramos al contenedor gris, pensando -ilusoriamente- que el problema se acabó. Antes de entrar en varias consideraciones, es preciso mentalizarnos que todo aquello que consumamos (traguemos o no) genera residuos y, al final, va a tener un destino, bien se llame vertedero o depuradora; o en el peor de los casos, barrancos, playas y sin tratamiento, etc., lo que pone en peligro la vida de otros seres vivos.residuos.jpg
A más separación para reciclar, menos costes
La explicación del Cabildo para justificar esta subida de precio de admisión de residuos en los complejos ambientales, es la financiación de la inversión efectuada para el cumplimiento de la normativa europea bajo el principio de «quien contamina, paga». Que los ayuntamientos se esfuercen en separar para reciclar y lleven menos toneladas de basura mezclada (contenedor gris) a los dos complejos (Juan Grande y Salto del Negro).

Continuar leyendo «De 26 a 53 euros o más reciclaje»

Publicado el

Turismo Sostenible en Canarias

El Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) pone en marcha un boletín digital semestral con el objetivo de hacer partícipes a los miembros de la comunidad universitaria, a los profesionales del sector y a la sociedad en general, sobre los avances del Instituto, así como de información relevante para sus miembros y colaboradores.ulpgc-TIDE.jpg

El Instituto Universitario TIDES refuerza su comunicación interna y externa con la puesta en marcha de un boletín semestral que puede consultarse online.

De esta forma, el boletín pretende servir de vínculo para la difusión de conocimiento científico en el área del Turismo y el Desarrollo Económico Sostenible, así como para transmitir los avances realizados por el Instituto TIDES en el área, a través de las publicaciones, convenios y proyectos realizados por sus investigadores.

Continuar leyendo «Turismo Sostenible en Canarias»