Publicado el

Poco respeto al medio ambiente

España fue el tercer país de la Unión Europea que más infracciones cometió del derecho comunitario durante el año pasado, por detrás de Italia y Alemania, según el informe anual de la Comisión, que señala el medio ambiente y el transporte como los ámbitos de menor cumplimiento.
A lo largo de 2015 España cometió un total de 83 infracciones, de las cuales 62 fueron por «mala transposición» de las directivas y/o «mala aplicación del derecho de la UE», mientras que las 21 restantes obedecen a «transposiciones tardías».
union-europea-legislacion.jpg
El Gobierno de España es un incumplidor

Continuar leyendo «Poco respeto al medio ambiente»

Publicado el

Modelos de referencia: ciudades verdes.

Vitoria-Gasteiz es la ciudad en la que nos gustaría vivir seguramente en «otra vida». Fue la Capital Verde Europea en el año 2012.
La Unión Europea puso en marcha en 2008 el premio European Green Capital (Capital Verde Europea) para que las ciudades con más de 200.000 habitantes que quieran optar a este galardón puedan ser examinadas sobre una lista completa de criterios medioambientales.
En octubre de 2010, Vitoria-Gasteiz fue designada por la Comisión Europea como Capital Verde Europea 2012, superando a ciudades como Barcelona, Malmö (Suecia), Nuremberg (Alemania) o Reikiavik (Islandia).
Los ejes de actuación de la Estrategia Verde de Vitoria-Gasteiz son:
victoria.jpg

Continuar leyendo «Modelos de referencia: ciudades verdes.»

Publicado el

Villa de Santa Brígida: un pregón cercano a su pueblo.

Estuve trabajando cuatro años en la Villa de San Brígida. Ese tiempo da para mucho. En mi segunda patria laboral realizamos muchos trabajos municipales, en colaboración -en varias ocasiones- con María del Pino Rodríguez Socorro.
Profesora de la ULPGC y gran amiga, le tocó el gran honor de inaugurar las fiestas patronales de su pueblo, en este año 2016. maripinoy alvaro.png
La plaza estaba llena, lo que nos dice del gran «calado» de la protagonista entre sus gentes. Por gentileza de ella reproducimos integramente su pregón en honor a la patrona: Santa Brígida.

Crónica de un entramado social tejido por el comercio local en la década de los 70 del siglo pasado

Estimado Alcalde, Concejales y Concejalas de la Corporación Municipal, vecinos y vecinas de la Villa de Santa Brígida, amigos y amigas, buenas noches.
Mis primeras palabras de este relato quiero que sean de agradecimiento por la deferencia que ha dispensado la Comisión de Fiestas Patronales en mi persona, al otorgarme el honor de oficiar hoy el pregón de las fiestas más antiguas de nuestra Villa, las Fiestas Patronales de Santa Brígida y además, ser la voz de todo un pueblo que ha sufrido una transformación considerable de identidad en los últimos tiempos, que me ha visto crecer y en parte, desarrollarme profesionalmente.

Continuar leyendo «Villa de Santa Brígida: un pregón cercano a su pueblo.»