Publicado el

España a la cola del reciclaje en la Unión Europea

En la revista nº 89 de «El Ecologista» que publica todos los meses «Ecologistas en Acción» aparece un interesante artículo de Lourdes Jiménez, quien nos acerca a la problemática de los RSU.
Lo reproducimos a continuación, íntegramente.
España sólo recicla un cuarto de sus residuos sólidos urbanos, mientras arroja más de la mitad a los cerca de 130 vertederos en todo el país. El porcentaje de vertidos se mantiene en niveles de los años 90, en torno al 50%, y los valores de reciclaje no superan el 20%, lejos de los países de la UE que más reciclan, Eslovenia (49%) y Alemania (47%).
residuos-dibujos.jpg
Tras una década en la Unión Europea, en 1996 España comienza a implementar la recogida selectiva de la basura municipal al tiempo que vierte -arroja a vertederos- un 65,26% del total de sus residuos, el porcentaje más alto de toda su serie histórica, que comienza a registrarse en 1991.

Continuar leyendo «España a la cola del reciclaje en la Unión Europea»

Publicado el

Mi vida al límite

Es el título del libro que acabo de terminar de leer este verano.
Lo compre en la librería Azulia, calle Venegas de Las Palmas de Gran Canaria. La verdad es que este tipo de libros me cautiva. La librería también.
Viajar, subir montañas, planificar y organizar expediciones como Messner, son temas de actualidad y muy atractivos para mi.
Quién es Messner
Reinhold Messner, nació un 17 de septiembre de 1944, en Bresanona, Alto Adige / Tirol del Sur, Italia. Es un alpinista italiano que se convirtió en la primera persona del mundo en escalar las 14 cumbres de más de 8.000 metros, sin oxígeno.Reinhold_Messner.jpg

Continuar leyendo «Mi vida al límite»

Publicado el

Movilidad en destinos turísticos: un caso práctico-Gran Canaria.

El pasado mes se leyó una tesis doctoral en la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo de la ULPGC cuyo objetivo era estudiar los movimientos turísticos con la capacidad de carga del territorio, así como la huella de carbono. Entre las conclusiones, se señala que solamente el 5% del total de visitantes se mueve por la Isla.
El Profesor Dr. Don Julio Rodríguez fue el doctorando que titulo su trabajo «El papel de la movilidad en la sostenibilidad de los destinos turísticos. Caso de Gran Canaria».
Concluyó, entre otras muchas observaciones que: «en la medida de lo posible, es deseable desarrollar destinos turísticos en lugares con superávits ecológicos, es decir, que tengan recursos propios suficientes».turismo internacionalreducio.png

Continuar leyendo «Movilidad en destinos turísticos: un caso práctico-Gran Canaria.»