Plan del Cabildo para vigilar el medio ambiente

El Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejería de Medio Ambiente, Emergencia y Participación Ciudadana está haciendo circular el «Plan de Vigilancia e Inspección Ambiental» a los efectos de conseguir las aportaciones pertinentes de las diferentes administraciones públicas.vigilantes_agua.jpg
Este Plan persigue «garantizar el cumplimiento de la vigente normativa medioambiental, con la finalidad de alcanzar un mayor nivel de protección del medio ambiente insular y respecto de los usos, obras, actividades e instalaciones, así como de los proyectos con potencial repercusión ambiental que sean competencia de esta Consejería.» Sin embargo, no tiene una ficha financiera aún o, por lo menos, todavía no se ha dado a conocer.
Entre los problemas medioambientales, a modo de diagnóstico, previo, antes de avanzar en soluciones, el Plan se detiene en varios aspectos. Por ejemplo, en la BIODIVERSIDAD Y MEDIO NATURAL (es necesario incluir referencias al medio marino, que no olvidemos estamos rodeados por un océano); en la GESTIÓN FORESTAL; en la FLORA Y FAUNA (AUTÓCTONA) y otro apartado diferente las EXÓTICAS e INVASORAS; en el USO ILEGAL DEL VENENO (muy acertado este apartado), en la RIQUEZA CINEGÉTICA (habría que plantear en este punto, no solo el inventario sino además el impacto que esta actividad tiene en Gran Canaria) y, finalmente, un apartado dedicado a los RESIDUOS.


Personalmente, creo que hace falta hacer hincapié en un problema grave para nuestra isla como son los vertidos y vertederos incontrolados. Se sugiere -quizás- un subapartado, dentro del mencionado «residuos».
Según el Plan «los vertidos y vertederos incontrolados de residuos, y su afección a los recursos naturales y al paisaje, es otro de los problemas medioambientales destacables.»
Bajo mi modesta opinión y después de patear kilómetros y kilómetros de barrancos convertidos en auténticas escombreras, la laxitud de estas frases no se corresponden con la gravedad del tema. En este sentido creo que es necesario, no solo hacer mención al problema (diagnostico), sino además plantear medias coherentes y factibles.
En total, es un documento de 31 páginas que comienza su andadura con el siguiente guión metodológico:
• Normativa aplicable a la elaboración del Plan.
• Evaluación general de los problemas de medio ambiente más importantes en Gran Canaria.
• Objetivos del Plan.
• Ámbito de aplicación.
• Periodo de vigencia.
• Organigrama de la función de vigilancia e inspección ambiental.
• Funciones del personal de vigilancia e inspección.
• Vigilancia ambiental.
• Clasificación de las inspecciones ambientales.
• Criterios de selección de prioridades en las inspecciones.
• Metodología general de las actuaciones de inspección.
• Programa de vigilancia e inspección ambiental.
• Memoria anual de seguimiento y evaluación y revisión del plan.
• Coordinación insular del plan de vigilancia e inspección ambiental.
Evidentemente, desde esta tribuna deseamos los mejores éxitos al documento que acaba de nacer. Que sus redactores tengan la paciencia necesaria para absorber las aportaciones y sugerencias planteadas, no solo de las instituciones, sino además, de la ciudadanía que somos consciente de la valía de ello.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.