Publicado el

Las baterías militares nos hablan de nuestra historia.

VISITA GUIADA A LAS CONSTRUCCIONES MILITARES EN LA COSTA DE TELDE DURANTE LA II GUERRA MUNDIAL (1939-1945).

por Jesús Ruiz Mesa
Dentro de las actividades culturales que programa y dinamiza la Casa Museo León y Castillo de Telde, Centro de Estudios de Historia Contemporánea, institución del Servicio de Museos de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el pasado jueves 14 de julio tuvo lugar una visita guiada a los lugares de la costa teldense donde fueron instalados defensas militares y que aún se pueden apreciar sus localizaciones, así como los restos de aquellas fortificaciones, bunkers, de los puntos de interés de vigilancia, defensa y centros desde donde se guardaba la seguridad y protección del litoral de esta zona de grancanaria, el litoral teldense. ConstruccionesMilitares.jpg
Ruta guiada por el director conservador de la institución museística de Telde y Cronista Oficial de la Ciudad, don Antonio María González Padrón, que inicia a las 19:30 de la tarde, la ruta desde el encuentro del grupo visitante sobre el mirador del Muelle de Taliarte.

Continuar leyendo «Las baterías militares nos hablan de nuestra historia.»

Publicado el

Plan del Cabildo para vigilar el medio ambiente

El Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejería de Medio Ambiente, Emergencia y Participación Ciudadana está haciendo circular el «Plan de Vigilancia e Inspección Ambiental» a los efectos de conseguir las aportaciones pertinentes de las diferentes administraciones públicas.vigilantes_agua.jpg
Este Plan persigue «garantizar el cumplimiento de la vigente normativa medioambiental, con la finalidad de alcanzar un mayor nivel de protección del medio ambiente insular y respecto de los usos, obras, actividades e instalaciones, así como de los proyectos con potencial repercusión ambiental que sean competencia de esta Consejería.» Sin embargo, no tiene una ficha financiera aún o, por lo menos, todavía no se ha dado a conocer.
Entre los problemas medioambientales, a modo de diagnóstico, previo, antes de avanzar en soluciones, el Plan se detiene en varios aspectos. Por ejemplo, en la BIODIVERSIDAD Y MEDIO NATURAL (es necesario incluir referencias al medio marino, que no olvidemos estamos rodeados por un océano); en la GESTIÓN FORESTAL; en la FLORA Y FAUNA (AUTÓCTONA) y otro apartado diferente las EXÓTICAS e INVASORAS; en el USO ILEGAL DEL VENENO (muy acertado este apartado), en la RIQUEZA CINEGÉTICA (habría que plantear en este punto, no solo el inventario sino además el impacto que esta actividad tiene en Gran Canaria) y, finalmente, un apartado dedicado a los RESIDUOS.

Continuar leyendo «Plan del Cabildo para vigilar el medio ambiente»

Publicado el

Microplásticos

La preocupación sobre los plásticos se ha incrementado debido a que sus efectos sobre el organismo y las consecuencias potenciales para el funcionamiento del ecosistema son desconocidos. La mayoría de los plásticos se consideran materiales persistentes y se acumulan en el medio ambiente ya que no pueden ser mineralizados, absorbidos por el propio sistema.
microplasticos.jpg
Con el tiempo nos encontramos cantidades de fragmentos de tamaño decreciente, los denominados Microplásticos, que se definen generalmente como cualquier partícula de plástico de menos de 5 mm que pueden proceder de dos fuentes: los microplásticos primarios, que incluyen abrasivos industriales, exfoliantes, cosméticos y plásticos de pre-producción y microplásticos secundarios, que provienen de la degradación de los grandes elementos plásticos procesados.

Un grupo de científico se han puesto de acuerdo y han firmado la siguiente:

Declaración de Lanzarote de los científicos reunidos para evaluar el impacto de los Microplásticos en los Ecosistemas Marinos
Los científicos asistentes al Congreso Micro 2016, celebrado a finales del pasado mes de mayo en Lanzarote, y que tenía como objetivo evaluar el impacto de los Microplásticos en los Ecosistemas Marinos desde las aguas costeras al Océano abierto, han publicado como resultado final del encuentro la Declaración de Lanzarote. En este Congreso internacional, participaron varios investigadores de la ULPGC en el propio Comité Organizador: Ana Liria Loza, May Gómez, Alicia Herrera y Ted Packard.

Continuar leyendo «Microplásticos»