Una encuesta realizada analiza las actitudes de los europeos hacia la biodiversidad.
En total, se enviaron 552.472 respuestas.
En Europa, el eje central de la política de biodiversidad de la Unión Europea es su legislación, las Directivas de Hábitats y de Aves, que constituyen la base legal para la red Natura 2000.
Pero Natura 2000 únicamente no es suficiente, se requieren acciones para la conservación de la biodiversidad por parte de las empresas, y también de gobiernos y ONG.
La Comisión Europea explora
En junio de 2015, llevó a cabo una encuesta para evaluar las actitudes de los europeos hacia la biodiversidad en general, y para ver si sus opiniones habían cambiado en los últimos años.
Los principales resultados de la encuesta fueron los siguientes:
➢ Aproximadamente la cuarta parte de los encuestados habían oído hablar de la red Natura 2000.
➢ La mayoría de los europeos habían oído el término biodiversidad pero menos de un tercio sabían lo que significa.
➢ Al menos ocho de cada diez europeos consideran que los diversos efectos causados por la pérdida de biodiversidad son serios. Más de la mitad piensan que se verán afectados personalmente por esta pérdida de biodiversidad.
➢ Más de tres cuartas partes de los europeos creen que la humanidad tiene la responsabilidad de cuidar de la naturaleza y que es importante frenar la pérdida de biodiversidad.
➢ Más de nueve de cada diez europeos piensan que la UE debería informar mejor a los ciudadanos sobre la importancia de la biodiversidad.
➢ Casi dos tercios de los encuestados sienten que personalmente están haciendo un esfuerzo para proteger la biodiversidad y la naturaleza.
La consulta pública
Se llevó a cabo durante un periodo de 12 semanas de abril a julio. El cuestionario contenía 32 preguntas con opciones múltiples y una pregunta final abierta.
El objetivo era obtener opiniones y reflexiones cualitativas sobre la efectividad, eficiencia, coherencia, relevancia y valor añadido de las dos Directivas Europea de la naturaleza.
Al final de las 12 semanas, la consulta había generado un inusitado nivel de interés. En total, se enviaron 552.472 respuestas.
La mayor parte de las respuestas llegaron de Alemania y del Reino Unido (cada uno con alrededor de 100.000 respuestas) seguido de Italia (alrededor de 70.000). España, Bélgica, los Países Bajos y Francia (cada uno con alrededor de 40.000 respuestas).
La mayoría fueron personales, pero las organizaciones también enviaron alrededor de 4.600 respuestas, de las cuales la mitad eran de empresas.
En general el interés de los encuestados varió significativamente entre los que solo respondieron a la Parte I (97% de los encuestados) y aquellos que rellenaron también la Parte II (el 3%).
La gran mayoría de los que respondieron a la Parte I manifestaron que estaban interesados principalmente, o eran activos, en la naturaleza.
De los 16.815 que respondieron a las Partes I y II, los intereses eran más diversos con el 21% principalmente interesados en la caza, el 19% en la naturaleza, el 17% en la silvicultura y el 15% en la agricultura.
Afiliados
El resultado de la consulta pública parece que también estuvo influenciado por diversas campañas que fueron lanzadas por distintas ONG y grupos interesados para guiar a sus seguidores con el cuestionario.
Varios tratados internacionales y muchas iniciativas de conservación han tratado de detener la pérdida de biodiversidad, pero hasta la fecha con un éxito muy limitado.
Estos comentarios varían desde declaraciones generales sobre la falta de ejecución, control o seguimiento por una parte, hasta comentarios más específicos sobre la debilidad en la gestión de las áreas protegidas.
Otro comentario frecuente realizado tanto por personas como por organizaciones fue que las Directivas eran efectivas y han contribuido a la protección d e la naturaleza.
No obstante hubo cierta divergencia de opiniones según los tipos de encuestados. Entre aquellos interesados o activos en la agricultura, la silvicultura, la pesca y la caza, un número considerable comentó que los aspectos socio-económicos no se tomaron en cuenta adecuadamente y que los propietarios de la tierra y los usuarios, como expertos en el uso o la gestión de la naturaleza o de los recursos naturales, no estuvieron suficientemente involucrados en la implementación de las Directivas.
Muchos dijeron también que las Directivas de la naturaleza conllevan un coste considerable asociado a su implementación, y que sentían que era una carga demasiado alta para ellos.
Pensaban asimismo que las normas resultaban a menudo demasiado complicadas para poder aplicarlas y no eran comprensibles para ellos. Los encuestados en el campo de la naturaleza y medio ambiente comentaron sobre todo que los problemas de aplicación estaban relacionados con la falta de cumplimiento, la escasez de recursos financieros y humanos y una falta de cohesión con otras políticas, en especial la agraria.
Muchos también insistieron en que en su opinión las Directivas eran efectivas, tenían un valor añadido sobre la legislación nacional, y deberían mantenerse. Otros muchos hicieron hincapié en que la protección de la naturaleza tiene un gran valor para la salud y el bienestar de las personas y que deberían destacarse más los beneficios socioeconómicos que generan las dos Directivas.
Más información en:
http://ec.europa.eu/COMMFrontOffice/PublicOpinion/index.cfm/
Survey/getSurveyDetail/instruments/SPECIAL/surveyKy/2091
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.