Vacaciones: consejos para el viaje.

El próximo mes de julio comienzan las vacaciones y mucha gente comienzan sus viajes de descanso, aunque algunos-as ya empezaron este junio.
A continuación explico algunas cosas y cuestiones a tener en cuenta antes de viajar sobre todo las relacionadas con los seguros.
Hazte con una buena póliza de seguros. Revisa las las coberturas del seguro que has contratado. Si tienes dudas sobre términos o coberturas, consulta al teléfono de Atención al Cliente. Todas las compañías lo tienen y suele ser gratis.
Al iniciar tu viaje, recuerda llevar siempre contigo el teléfono de Asistencia 24 horas y el número de póliza del seguro que tienes contratado. En el caso de abonar el viaje con tarjeta de crédito hay algunas que incorporan diversas modalidades de seguros de viaje/de vida/ médicos, etc..
Recuerda que el viaje comienza desde que sales de tu domicilio hasta que regresas a él, por lo que el seguro cubrirá cualquier incidente que se produzca en ese intervalo de tiempo.


Ante cualquier gasto inesperado a consecuencia de una incidencia en tu viaje, conserva todos los comprobantes de compra. Recuerda: para que las compañías pueda reembolsarte los gastos deben estar correctamente justificados.
En los seguros con cobertura de cancelación, es necesario que informes de la cancelación inmediatamente, tanto al seguro como al organizador del viaje.
En los casos en los que pueda existir más de una causa para anular tu viaje, sólo se tendrá en cuenta la primera que alegues.
Por ello es muy importante que acredites correctamente ese primer motivo de cancelación, ya que en caso de que te sea denegado, no podrás presentar una segunda causa.vacaciones-espectaculares.jpg
Los seguros de viaje con cobertura de robo de maletas y efectos personales, cubrirán su sustracción a través de fuerza, violencia o intimidación. Es imprescindible acreditar el robo con una denuncia para que el seguro abone los gastos correspondientes. No queda cubierto, sin embargo, el hurto (cuando a sustracción se produce por descuido tuyo).
Ante los incidentes que puedan ocurrir durante el viaje, recuerda realizar siempre todas las reclamaciones por escrito y guardar una copia de las mismas.

  • En caso de problemas con el equipaje o cancelaciones de vuelos, es imprescindible solicitar el P.I.R. (Parte de Irregularidad) o carta de la aerolínea o naviera. Debes conservar también la tarjeta de embarque y las etiquetas de facturación y/o resguardo.
  • En caso de cambios en el plan de viaje – hoteles, transportes, etc. – es también imprescindible contar con la reclamación del incidente por escrito.
  • Las reclamaciones deben solicitarse en el momento del incidente, in situ, y deben estar cumplimentadas por los responsables de la compañía y empresa implicada.

Es importante que conozcas la diferencia entre gastos de cancelación o anulación del viaje y reembolso de vacaciones no disfrutadas. El primer concepto se refiere a la anulación del viaje antes de su inicio. La segunda, a la interrupción del mismo una vez iniciado. Cada una de las opciones implica gastos de gestión distintos, y por lo tanto, quedan recogidas en coberturas distintas del seguro.
En general, los seguros de viajes te reembolsará todos aquellos gastos extra que hayas tenido a causa de alguna incidencia del viaje y siempre que este incidente esté cubierto por la póliza. Salvo raras excepciones, no indemnizan, por lo que no reembolsarán una cantidad mayor a la que hayas tenido que pagar.
Es decir, los seguros de viaje no son una vía para lucrarse, sino una garantía de protección ante cualquier imprevisto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.