El geógrafo teldense Jaime González triunfa con su blog de presas, embalses y las temáticas de aguas más actuales.
Con 3.309 puntos iAgua, Jaime J. González Gonzálvez, geógrafo contemplativo de presas, se alza en el número uno gracias a entradas como:
El valor artístico de los dibujos hidráulicos: patrimonio de expresión, Caminos del agua en Gran Canaria: paisajes culturales lineales con historia, Patrimonio documental del agua en peligro en la Isla de Gran Canaria (Islas Canarias), Escenarios del agua CHIRA – SORIA y Proyecto Central Hidroeléctrica de REE.
Curriculum de Jaime González
Además de vivir en la zona residencial de Telde es un prolífico estudioso de las grandes presas canarias, licenciado en geografía e historia. Master de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Vocal Colaborador del Comité Nacional Español de Grandes Presas, investigador privado de presas, con multitud de publicaciones editadas y algunas obras todavía inéditas para el gran público.
Es gestor de la página web www.presasengrancanaria.com única en su género en Canarias con abundante y contrastada información sobre este tema, de obligada visita para aquellos estudiosos que quieran adentrarse en las obras hidráulicas canarias.
Hace un año, aproximadamente presentó en el Circulo Cultural de Telde, el libro titulado «Simón Benítez Padilla: maestro de presas», estudio realizado durante más de tres décadas, consiste en entender el pasado de las miles de obras hidráulicas que todavía salpican el paisaje de la Gran Canaria a través de la figura del técnico desconocido del Cabildo de Gran Canaria y su intensa relación con las grandes presas de embalse.
Jaime considera a «Benítez fue uno de los grandes capitanes de la batalla del agua» y a él «le debemos uno de los paisajes más frecuentados de la Isla, la Presa de Chira que es una obra de gran interés cultural»; un último recordatorio, la entrada es libre y gratuita. Además sumamos a este trabajo divulgativo de Jaime su reivindicación para trasladar el patrimonio documental hidráulico al Archivo Histórico.
Acerca de iAgua
iAgua es la web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica. Una comunidad científica de noticias de actualidad con más de 50.000 seguidores y que ofrece información sobre gestión del agua, promueve debates entre la gran comunidad de interesados del mundo hispano. iAgua publica fundamentalmente: noticias, ofertas de empleo, licitaciones, cursos, entrevistas, artículos de opinión y material audiovisual.
iAgua es un proyecto de iAgua Conocimiento S.L. Su creación y gestión es independiente de administraciones y empresas del sector.
Cómo se calcula el Ranking iAgua
Para elaborar el Ranking, se tienen en cuenta los siguientes indicadores: popularidad alcanzada por los contenidos publicados en www.iagua.es, alcance obtenido por los mismos en las redes sociales que iAgua utiliza para difundir sus publicaciones (Facebook y Linkedin) y difusión que ofrece nuestro medio impreso, iAgua Magazine.
La clasificación del ranking se establece mediante una unidad de medida creada para este fin: los Puntos iAgua. Esta métrica se calcula a través de un algoritmo matemático que tiene en cuenta los contenidos publicados durante los 365 días anteriores a la fecha de cálculo y se actualizará cada 3 meses, coincidiendo con la publicación de cada número de iAgua Magazine. Los datos de las visitas a la web se extraen de Google Analytics, y a través de las herramientas de cada red social se obtiene el número de shares efectuados por los lectores de la web.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.