Video oficial de la Transgrancaria 2016.

Se me ponen los pelos de punta. Es una forma de expresar la emoción que sentí cuando lo vi en las redes, el video de la TGC2016. Tiene su impacto mediático… es importante.
En el video se reflejan muchas cosas. Cada cual ve lo que quiere… lo que le gusta.. dónde estuvo, lo bonito del paisaje.. cómo llegue. Cada participante, cada turista verá lo que su corazón desea.
Los caminos y senderos de una isla.
Ahora bien, sin alejarme de ese planteamiento, mi reflexión inicial es la calidad de los caminos y senderos que se surcan. Muchas personas, muchos años, mucha energía y esfuerzo, hemos puesto, lo que luchamos para que los caminos de la Gran Canaria tenga el valor y calidad que se merecen.
En el vídeo se aprecia esos caminos y senderos que surcan la geografía de la Isla y que la TGC sabe usarlo para la actividad deportiva.transgc.jpg
Los caminos de Gran Canaria merecen aún más esfuerzo.
Esfuerzo legislativo, esfuerzo jurídico, esfuerzo en señales, esfuerzo en recuperación, limpieza y acondicionamiento. Los caminos y senderos de Gran Canaria necesitan una atención. Se ha conseguido mucho en la última década pero no vamos a rendirnos.
Para los neófitos, debemos comenzar explicando qué es la Transgrancanaria.


Es el nombre de una prueba que se viene celebrando en la isla de Gran Canaria desde octubre de 2003.
En la Transgrancanaria los participantes deben cruzar la isla a pié y para ello cuentan con la ayuda de la organización que dispone de varios puntos de avituallamiento con alimentos y bebidas adecuado a este tipo de pruebas, además de un excelente equipo de seguridad que vigilará cada metro de la carrera.
La Transgrancanaria es el evento pionero de estas características que se celebra en las islas. Arista, entidad organizadora de la prueba, ha situado la Trans como el «Ultratrail de referencia en el panorama nacional y la prueba reina del invierno europeo, con una presencia cada vez más reiterada en el panorama mundial.
La primera edición de la Transgrancanaria, en octubre de 2003, contó con un total de 65 participantes, y con el paso de los años han llegado a ser más de 3.000 los deportistas, senderistas, corredores, y amantes de la naturaleza en general que han llegado desde más de 20 países diferentes a pasar un día diferente y plantearse el reto de cruzar la isla en menos de 31 horas. Al principio se llamó «The North Face Transgrancanaria» por lo de la marca comercial que lo financiaba. Con el paso de los años ha ido variando su financiación.
Su web:www.transgrancanaria.net
y el video.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.