Publicado el

Stop a los plásticos.

Las corrientes oceánicas transportan la basura a cualquier lugar del mundo en menos de 10 años.
Investigadores de Princeton han demostrado que las corrientes oceánicas pueden transportar objetos a casi cualquier lugar en el mundo en menos de una década, más rápido de lo que se pensaba.basura en mar.jpeg
Los investigadores «liberaron» miles de partículas representando fitoplancton y basura desde un punto de partida que se extiende de norte a sur desde Groenlandia a la Península Antártica. Con el tiempo, las partículas se mueven en espiral para alcanzar el Pacífico Norte y Sur, Europa, África y el Océano Índico.
Así, los miles de millones de organismos marinos unicelulares conocidos como fitoplancton pueden desplazarse de una región de los océanos del mundo a casi cualquier otro lugar en el mundo en diez años.
Por desgracia, el mismo principio puede aplicarse a los desechos plásticos, partículas radiactivas y prácticamente cualquier otro restos flotante de origen humano y desechos que ensucian nuestros mares, según encontraron los investigadores. La contaminación puede convertirse así en un problema muy lejos de donde se originó en cuestión de pocos años.

Continuar leyendo «Stop a los plásticos.»

Publicado el

Palmera canaria: EUNOPS

EUNOPS es una Red Europea de investigadores con un amplio espectro de intereses de investigación en las palmeras en general, y que celebran todos los años una reunión durante un periodo de 2-3 días.
Esta semana se reúnen en Las Palmas de Gran Canaria.
eunop_logo.png
La red, creada en 2001, existe para facilitar el intercambio de información sobre la investigación y conservación respecto a las palmeras y palmerales, promoviendo la integración y la colaboración en este campo de la Botánica dentro de Europa.
Las reuniones de EUNOPS se han organizado anualmente de forma ininterrumpida desde hace 15 años, habiéndose celebrado en lugares tan variados como Francia, Dinamarca, Italia e incluso en La Gomera, en el año 2004. Proporciona un foro regular para las discusiones cara a cara entre los investigadores durante la cual se presentan en sesiones abiertas, las últimas líneas y trabajos de investigación.
Dicho encuentro brinda una gran oportunidad para presentar y defender delante de consolidados investigadores, las labores de investigación que están llevando a cabo en esos momentos. EUNOPS y sus reuniones no son exclusivas de investigadores europeos, sino muy al contrario, se encuentra abierto a todos los científicos de cualquier parte del mundo. En este sentido, es nuestra intención difundir y divulgar este encuentro entre investigadores de Latinoamérica y sobretodo del Norte de África y Cabo Verde, con el propósito de buscar su consolidación fuera del ámbito europeo como un acontecimiento de cooperación al desarrollo de estos países. Canarias, es eje y encuentro de diferentes culturas y continentes y EUNOPS en Gran Canaria puede ser un acontecimiento que promueva más su tricontinentalidad.
Además, contribuirá al desarrollo de ideas de la cumbre de palmerales que se celebró el pasado año dentro de la organización del Cabildo de Gran Canaria.
El número de asistentes no suele pasar de 80, lo cual constituye un formato muy interesante y práctico, ya que permite la conexión y el encuentro directo entre los investigadores, dentro de lo que son unas dimensiones muy cómodas en cuanto al número de personas se refiere y muy intensas en las sesiones de trabajo.
En esta ocasión el encuentro se realizará en los salones del Hotel AC Gran Canaria (Antiguo Hotel Don Juan-Los Bardinos) el Sábado 7 y Domingo 8 de mayo de 2016.
El Lunes 9 de mayo habrá una salida-excursión a visitar los palmerales de Fataga en el sur de la Isla de Gran Canaria.

Publicado el

La riqueza marina de nuestros fondos

Hace unos días participé en la entrega de trofeos del II OPEN FOTOSUB COSTA DE TELDE, organizado por el Club Actividades Subacuáticas Henrisub y que contó con la colaboración y empresas patrocinadoras que también han puesto su granito de arena.
Durante la entrega de trofeos visualizamos la gran riqueza natural, la rica biodiversidad y lo sorprendentemente bella que puede ser nuestras cosas vistas por los artistas fotógrafos.
Siempre lo he dicho, ellos (los submarinistas) son nuestros ojos en el fondo. Gracias a sus fantásticas fotografías podemos disfrutar de esa naturaleza bajo el mar. Colores, sombras, flora y fauna marina, montajes con submarinistas, en fin, una realidad que desmuestra que los fondos de Telde requieren de su conservación, limpieza y cuidado.
Es necesario fomentar estas actividades educativas porque además son de sensibilización ambiental y concienciación, cuestiones que hemos perseguidos desde hace muchos años.
elsa torres en fotosubtelde.jpg
Foto de Elsa Torres. Me gusta mucho esta foto porque tiene su técnica y trabajo. Demuestra una profundidad (de una cavidad natural) así como el perfil del pescado a contra luz. Es preciosa y me gustó mucho. Fue uno de los terceros premios.
taliarte-recorrido.jpg
Recorrido por el litoral de Taliarte. Es un pequeño recorrido pero como hemos comprobado, en tan pocos metros se puede encontrar una gran riqueza natural.
babosa.jpg
Una de las fotografías ganadora. Linda. Linda. Realizada con una macro, realza y visualiza una de las pequeñas preciosidades de la naturaleza teldense.
cartel fotosub.jpg