Enmochilados entra en la historia del montañismo español.

Se acaban de publicar los libros de actas y ponencias del Congreso internacional de montañismo, celebrado el pasado año en la ciudad de Zaragoza.
CIMA2015, (el acrónimo asignado) fue organizado por la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM, en su web se pueden descargar los libros editados), con el apoyo de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y la Unión Internacional de Asociaciones Alpinas (UIAA), siendo el profesor de derecho, Dr. Don José María Nasarre, el Coordinador General.
reducido cima2015.jpeg
El congreso tenía como lema principal analizar los retos del montañismo en el siglo XXI y el comité científico aceptó una ponencia presentando el proyecto Enmochilados, como una iniciativa para la mesa de debate: desarrollo económico y la montaña.
Ahora esa ponencia se refleja en el libro de actas del Congreso con lo que ello supone para la historia de este deporte y para la consulta de científicos y estudiosos de estas modalidades.
La Mochila y EnMochilaDos de C7


El proyecto de La Mochila (2010-2011) y de Enmochilados (2014-2015), fueron sendos productos -totalmente gratuitos-, que se entregaban con la compra del periódico Canarias-7, y que constaban, en su primera edición, de 35 fichas de rutas de senderismo y, en la segunda (Enmochilados) de 34 itinerarios de senderismo, aproximadamente unos 200 km de recorrido por las siete islas canarias y los dos islotes de Lobos y La Graciosa. Se añadieron dos laminas más: la n.º 00, de avisos legales, consejos y recomendaciones, y la n.º 35, de bibliografía y un sumario final con el índice de todas las rutas descritas. En total, 36 láminas que se publicaron a lo largo de 35 domingos entre los años 2014 y 2015.
El binomio montaña-economía
Este proyecto encajó en la mesa de presentaciones de «desarrollo económico» toda vez que era una empresa privada la impulsora de la iniciativa montañera. En este caso INFORCASA (editora del Canarias7 y de otros productos: revista, medios audiovisuales, web, etc.) dinamizó varias actividades alrededor del senderismo.
Evidentemente, como segundo elemento de dinamismo económico que pivotaba alrededor del coleccionable, significamos las alianzas y complicidades con otros sectores, como por ejemplo con las asociaciones de Alojamientos de Turismo Rural y otros entes para el fomento de la gastronomía y los productos locales. Sinergias que abarcan también a las instituciones públicas y asociaciones (ayuntamientos, oficinas de turismo, promotores turísticos, ONG, grupos de montaña, etc.)
Equipo multidisciplinar
La propuesta metodológica de trabajo comenzó con el interés de una editorial, con sus cargos y periodistas adscritos, buscando los profesionales en el seno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y ,contando con la experiencia del Colectivo Turcón-EeA, se organiza un equipo de trabajo compuesto por diversos profesionales de distintas disciplinas: arquitectura, ingeniería, geomática, geografía, turismo, sostenibilidad, traducción y filología. Cada uno aporta su experiencia y su trabajo para conseguir el mejor producto posible, no solo para promocionar el deporte en la naturaleza, sino también, y de cara a los miles de turistas que nos visitan, ofrecer una completa colección de caminos y senderos por toda Canarias.
Telde y sus rutas de senderismo
No podían pasar desapercibidos para el proyecto de senderismo del Canarias-7 los baluartes históricos y naturales de este municipio con más de 102,43 km², con una rica biodiversidad reflejada en la Red Canarias de Espacios Protegidos y en los Lugares de Interés Comunitarios (antiguos LIC´s, ahora denominados ZEC). A saber: Reserva Natural Especial de Los Marteles (3.568,7 ha), Paisaje Protegido del Lomo Magullo (176 ha), Paisaje Protegido de Tafira (1.413,6 ha), Sitio de Interés Científico de Tufia (54,1 ha), Sitio de Interés Científico de Jinamar (29,6 ha), Sitio de Interés Científico del Roque de Gando (0,5 ha), Monumento Natural del Barranco del Draguillo (234,5 ha) y Monumento Natural de Bandama (325,7 ha). Algunos de estos espacios naturales compartidos con los municipios limítrofes y, todo ello, viene a representar el 8,7% de la superficie total de Telde.
El primer proyecto del C7 describía la ruta del Barranco de Los Cernícalos (ficha n.º 01) y una ruta circular por los Montes de Rosiana (ficha n.º 05). En el segundo proyecto Enmochilados contemplaba una circular por Cazadores (ficha n.º 09) y la cabecera del Barranco de Los Cernícalos, así como una visita al Yacimiento Arqueológico de Cuatro Puertas (ficha n.º 14). En total cuatro rutas de senderismo con explicaciones de los elementos más importantes que se podía encontrar el visitante en su recorrido a pie por Telde.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.