A pesar de que los esfuerzos e inversiones en Canarias siempre han ido enfocados al turismo de «sol y playa», los estudios van demostrando que el Turismo Activo y de Naturaleza va aumentando, tanto en gasto como en visitantes.
Eso requiere más estudios para tener el «perfil del senderista» que nos visita. Igual que existe en otras regiones montañosas de Europa, nosotros debemos tener el perfil del senderista para lograr unas mejores inversiones en las montañas canarias.
Analizando el Plan de Marketing de Canarias se determinan algunas categorías «meta» para 2016. Son las siguientes:
• Turismo de Sol y Playa (Localidades de costa con encanto + Resorts de costa + Grandes centros costeros)
• Turismo en Espacios Naturales
• Turismo Activo (Práctica de actividades)
• Turismo LGTB (Vida nocturna)
• Turismo MICE (Grandes, pequeñas y medianas reuniones + Incentivos)
• Bodas y Lunas de Miel (Viajes románticos)
• Turismo de Cruceros
• Turismo Deportivo
Ahora bien, en el apartado de Turismo Activo se define como «la categoría que satisface los deseos de potenciales turistas de disfrutar de su vacaciones en un entorno atractivo practicando actividades de carácter deportivo o asimilable que le proporcionan un alto nivel de satisfacción personal, siendo esta su motivación principal. Dentro de la categoría genérica de Turismo Activo identificamos las siguientes sub-categorías de mayor interés para la marca Islas Canarias:
• Deportes de viento y olas
• Deportes en la naturaleza
• Golf
• Navegación y pesca de altura
• Submarinismo
Según la Consejería de Turismo el turismo activo genera en Canarias una cifra de negocio de 1.410 millones de euros al año. Este dato representa un 10,2% del total de facturación turística que asciende a 13.854 millones de euros.
Se considera turista activo a aquel que viene a Canarias a practicar, como motivación principal, el senderismo, escalada, bicicleta de montaña o de carretera, parapente; actividades náuticas (surf, windsurfing, navegación, submarinismo, pesca de altura) o golf, según un análisis realizado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes a través de Promotur, Turismo de Canarias.
Se trata pues de un turista que tiene una alta rentabilidad para el destino por tener una estancia superior a la media -10,2 días frente a 9,5- y un gasto por turista y viaje superior también a la media -139,40 euros frente a 133,60- lo que significa que gastan más en alojamiento, en transporte, en alimentación y en ocio en general».
En cuanto a nacionalidades son en su mayoría alemanes (un 27,8%), seguidos por Reino Unido (un 18,4%) y España (9,8%). Otro dato a destacar es que conocen Canarias por visitas anteriores (un 60%) y los aspectos que le impulsan a la elección del destino es la información obtenida por Internet en un 30,8%.
Según los datos «a Canarias llegaron el pasado año 1.148.634 turistas motivados por actividades deportivas de turismo activo, una cifra que pretendemos que vaya en aumento».
Comparativa de gastos según perfiles:
• Turista (perfil general) = 133,60 € (realizados en Canarias = 38,26 €).
• Turista de Sol, Clima y Playa = 127, 57 € (realizados en Canarias = 36,56 €).
• Turista deportivo (Tur. Activo) = 131,82 € (realizados en Canarias = 40,23 €).
De la comparativa realizada destacamos el gasto que se hace en Canarias, o sea aquí, restando el gasto efectuado en origen. El turismo activo realiza un mayor gasto en nuestra tierra, muy por encima de la media del perfil general, así como por encima del turismo de sol y playa.
Son muchas conclusiones las que se pueden ir extrayendo de los últimos datos del turismo 2015. Debemos seguir apostando por el turismo de naturaleza y solicitar estudios y análisis para culminar el «perfil» del senderista que nos visita.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.