La Unión Europea se adhiere de forma oficial al Acuerdo de París nacido a finales del pasado año de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que será recordada siempre, no sólo por los objetivos medioambientales marcados, sino también por los brutales atentados cometidos en la capital francesa en los días próximos a la Cumbre.
Mediante esta Decisión, el Consejo autoriza la firma de la Unión Europea, como Parte de la Convención, independiente de la de sus Estados miembros. La apertura a firma del texto, en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York, finaliza el 21 de abril del próximo año.
Recordemos brevemente su contenido que, siendo conforme con los objetivos ambientales de la Unión previstos en los artículos 191 y 192 del Tratado de Funcionamiento, encaja perfectamente con la política ambiental de la Unión, favoreciendo una firma más rápida que la de otras Partes del Convenio.
El objetivo fundamental del Acuerdo era alcanzar un pacto relativo al fortalecimiento de la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático; en particular, «un objetivo a largo plazo que está en consonancia con el objetivo de mantener el aumento de la temperatura mundial muy por debajo de los 2 °C en relación con los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para mantenerlo a 1,5 °C en relación con los niveles preindustriales».
Como primera medida, Europa en su conjunto, a través de la Unión y sus Estados miembros, se compromete así a alcanzar un objetivo vinculante de reducción interna de mínimo el 40%, respecto a niveles de 1990, de las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030.
La firma, autorizada mediante esta Decisión 2016/590, es el primer paso en firme para lograrlo.
Autora de este resumen: Sara García García, Doctoranda en Derecho Universidad de Valladolid, publicado en Actualidad Jurídica Ambiental.
Decisión (UE) 2016/590 del Consejo de 11 de abril de 2016 relativa a la firma, en nombre de la Unión Europea, del Acuerdo de París aprobado en virtud de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Fuente: DOUE L103/1 de 19 de abril de 2016.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.