Publicado el

Día Mundial del Agua

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.
Con tal motivo «iAgua» lanza un concurso de blogs abierto a todos nuestros lectores. El objetivo es compartir experiencias y reflexiones sobre las implicaciones del uso y cuidado del agua en áreas como el empleo, la formación, la gestión del talento en las organizaciones o la creación de una marca personal.aguamundial.jpg
Cada participante deberá estar registrado como usuario en la web (www.iagua.es/user) y tener un blog ya existente o crear uno nuevo rellenando todos los campos completos (nombre, correo, descripción y perfiles en redes sociales).
Una vez creado su blog deberá crear una entrada de blog que incluirá al menos una imagen (libre de derechos de autor con una resolución mínima de 640×480 píxeles) seleccionando «Sí» en la casilla «Entrada de blog participante en el Concurso del Día Mundial del Agua 2016». El texto debe ser original, nunca réplica de otras publicaciones, y tener una extensión mayor de 1.000 palabras y menor de 1.500 palabras.
La entrada con más «iAgua Likes» será reconocida con un premio que consiste en una una SMART TV de 32». Además, el artículo que ocupe el segundo puesto recibirá una cámara GO PRO HERO y el tercer puesto recibirá unDRONE SYMA X5C Exlorers 2.4G.

Publicado el

Otilia Pérez: doctora en filología.

Es la que cuida nuestro lenguaje, es la que se preocupa por la semántica del trabajo que publicamos; a la vez, practica el senderismo, entre otros motivos para enaltecer nuestra comunicación. Es OTILIA PÉREZ GIL, ahora, también, Doctora en Filología por la ULPGC.
El pasado día 8 de marzo leyó su tesis doctoral aprobando con un sobresaliente cum laude. ¡¡¡ Felicidades !!!
Otilia es de esas personas que siempre merecen mi reconocimiento y apreció. Colaboró en el proyecto de Enmochila2. Formó parte del equipo de profesionales que realizó cada domingo las láminas para el Canarias7 (2014-2015).
Su trabajo de tesis llevaba por título: «Los enunciados causales en la oralidad: análisis y clasificación de las construcciones con porque a partir del corpus PRESEEA-Las Palmas».
SÍNTESIS: Se trata de un estudio que aborda el análisis de las construcciones causales con porque a partir de un corpus constituido por 660 minutos de grabación, correspondientes a 12 entrevistas realizadas, en el marco del PRESEEA (Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y de América), a otros tantos hablantes nacidos en Las Palmas de Gran Canaria.
Su interés radica en afrontar el estudio de un tipo de estructuras sintácticas cuya descripción ha generado múltiples discrepancias entre los gramáticos desde las primeras anotaciones con las que contamos sobre el particular (Bello, 1847) hasta la actualidad. Una de las cuestiones más controvertidas es la consistente en diferenciar distintos tipos de causales, ya que, junto a la tradicional división en causales coordinadas y subordinadas, han sido múltiples las clasificaciones propuestas hasta la actualidad: causales del enunciado y de la enunciación, causales modificadoras del verbo y modificadoras de modalidad, causales en función de aditamento y en función incidental, causales explicativas y no explicativas, causales integradas y periféricas, causales internas y externas al predicado, etc.
Para fundamentar esas delimitaciones se ha recurrido, muy frecuentemente, al empleo de la pausa, normalmente asociada a las causales de la enunciación y explicativas. Sin embargo, los ejemplos extraídos de la oralidad contradicen muchos de los presupuestos teóricos elaborados al respecto. otilia.jpg
El hecho de partir de un corpus de habla nos permite profundizar en esta cuestión llevando a cabo, mediante el programa PRAAT, un pormenorizado análisis acústico de la pausa y de la melodía en los contextos objeto de estudio, datos que resultan sustanciales para proponer un método de análisis y clasificación de estos enunciados en la oralidad y ponen de manifiesto una clara sistematicidad de la tipología causal del español en la conversación.

Publicado el

El reciclaje de los móviles

Como dato relevante Apple recicló 40.000 toneladas en el año 2014, suficiente para construir 160 km de vías de ferrocarril con el acero de sus productos.
El reciclaje de los móviles
Lleva funcionando desde hace ya prácticamente dos años y consiste en la «re-compra» de tu antiguo dispositivo iPhone, iPad o Mac por una cantidad que ellos estimen oportuna. Yo no lo he probado, pero es cuestión de investigar si en Gran Canaria funciona este sistema.reciclaje-moviles.jpg
El proceso de reciclaje
El inicio del proceso comienza en tu Apple Store más cercana. Lo primero que tienes es eliminar los datos personales y la restauración de fábrica del dispositivo. Si no sabes como hacerlo los trabajadores de la tienda te ayudarán a realizar este paso.
El primer paso que realizan una vez estamos en la tienda es comprobar que los componentes están bien y qué defectos tiene el dispositivo. Una vez pasado este primer control, se te abonará lo que estimen oportuno dependiendo de los desperfectos y componentes de tu terminal.
El segundo paso es otro punto de control. Aquí es donde se determina si el dispositivo acaba directamente como reciclado o se le hacen los arreglos pertinentes para acabar en las tiendas de segunda mano.
Tras esto primeros pasos, los productos destinados al reciclaje son almacenados en contenedores de una capacidad de 800 kg y que una vez alcanzan su capacidad son enviados a cintas transportadoras. En estas cintas los dispositivos son destruidos y enviados a clasificar, separando los componentes que son reciclables de los que no lo son.
Cada vez hay más conciencia social en torno al medio ambiente, ya que la marca y empresas más importante de dispositivos electrónicos son exigentes en cuanto a reciclado se refiere. Reciclan en torno al 85% del dispositivo.
Ver esta web.