La Comisión Europea nos ha escuchado
Casi 100.000 personas firmaron una petición al Ministerio de Agricultura para que se comprometa a decir NO al glifosato. Pero también se llevaron a Bruselas.
Muchas voces de distintos países, diciendo alto y claro «no al glifosato».
Y esta vez, la Comisión Europea nos ha escuchado. Ha sentido la presión de las cientos de miles de personas que con sus firmas han manifestado que no querían un producto «probablemente cancerígeno» en sus alimentos, campos y jardines.
El pasado martes (8 de marzo) se votaba renovar 15 años la autorización del glifosato, pero finalmente la decisión se pospuso debido a que algunos Estados miembros se opusieron, empujados en buena medida por la presión ciudadana.
Podemos lograr su prohibición, o al menos una suspensión hasta que se haga una evaluación completa, rigurosa e independiente de sus efectos sobre la salud y el medio ambiente.
Cada vez hay mayor evidencia científica sobre los peligros del glifosato. Uno de los estudios más recientes concluye incluso que «las estimaciones que regulan la ingesta diaria tolerable para el glifosato en los Estados Unidos y la Unión Europea se basan en datos científicos obsoletos». Además, destaca la necesidad de realizar más estudios para determinar si el glifosato actúa como un disruptor hormonal en los seres humanos y señalan que hay muchos problemas ambientales asociados a esta sustancia química.
Algunos Estados miembros han mostrado su oposición a la propuesta de la Comisión en un tema que afecta a la salud de la ciudadanía. Su apuesta es seguir el principio de precaución, contemplado en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Según este principio, «en caso de que una política pudiera causar daños a las personas o al medio ambiente, y no existiera consenso científico al respecto, la política en cuestión debería abandonarse». Ante esto está claro que el glifosato debe prohibirse inmediatamente en la UE.
Lamentablemente, y aunque hayamos insistido, seguimos sin conocer la postura de España en esta materia. La votación sobre la renovación se podría posponer al 18 de mayo, próxima reunión agendada del comité de expertos nacionales, aunque cabe la posibilidad de que se reúnan antes de forma extraordinaria para abordar la autorización del glifosato.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.