El reciclaje de los móviles

Como dato relevante Apple recicló 40.000 toneladas en el año 2014, suficiente para construir 160 km de vías de ferrocarril con el acero de sus productos.
El reciclaje de los móviles
Lleva funcionando desde hace ya prácticamente dos años y consiste en la «re-compra» de tu antiguo dispositivo iPhone, iPad o Mac por una cantidad que ellos estimen oportuna. Yo no lo he probado, pero es cuestión de investigar si en Gran Canaria funciona este sistema.reciclaje-moviles.jpg
El proceso de reciclaje
El inicio del proceso comienza en tu Apple Store más cercana. Lo primero que tienes es eliminar los datos personales y la restauración de fábrica del dispositivo. Si no sabes como hacerlo los trabajadores de la tienda te ayudarán a realizar este paso.
El primer paso que realizan una vez estamos en la tienda es comprobar que los componentes están bien y qué defectos tiene el dispositivo. Una vez pasado este primer control, se te abonará lo que estimen oportuno dependiendo de los desperfectos y componentes de tu terminal.
El segundo paso es otro punto de control. Aquí es donde se determina si el dispositivo acaba directamente como reciclado o se le hacen los arreglos pertinentes para acabar en las tiendas de segunda mano.
Tras esto primeros pasos, los productos destinados al reciclaje son almacenados en contenedores de una capacidad de 800 kg y que una vez alcanzan su capacidad son enviados a cintas transportadoras. En estas cintas los dispositivos son destruidos y enviados a clasificar, separando los componentes que son reciclables de los que no lo son.
Cada vez hay más conciencia social en torno al medio ambiente, ya que la marca y empresas más importante de dispositivos electrónicos son exigentes en cuanto a reciclado se refiere. Reciclan en torno al 85% del dispositivo.
Ver esta web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.