Cetáceos cautivos en Europa: 286.

Se mantienen cetáceos en 34 delfinarios en 14 Estados Miembros de la UE.
En España 11 delfinarios, lo que supone casi 1/3 de los delfinarios europeos. delfines.jpeg
De los 286 cetáceos cautivos registrados en la UE, 100 se encuentran en España, de las especies Tursiops truncatus (92), Orcinus orca (6) y Delphinapterus leucas (2), el 33% de todos los cetáceos cautivos en Europa. Casi el 50% han sido capturados de su medio natural.
La mayoría de estos animales se usan para exhibiciones en tanques construidos para este propósito, ofreciendo actividades como «Encuentro con delfines», «Entrenador por un día» , «Terapia Asistida con Delfines», fotografías de recuerdo con los animales, etc.
Todos se regulan bajo la Directiva 1999/22/CE, relacionada con el mantenimiento de animales silvestres en zoológicos. Normativa que se incumple al no desarrollar los requerimientos biológicos de los cetáceos ni poder proveer a los animales del enriquecimiento ambiental adecuado. También se ha incumplido en nuestro país el Reglamento (UE) 338/97 de CITES sobre importaciones de cetáceos a la UE para fines principalmente comerciales, se han importado 285 cetáceos vivos entre 1979 y 2008.
Los delfinarios en España lo gestionan cinco entidades distintas, dos son gestores de ocio gestionado parques temáticos por multitud de países. La contribución a la investigación, en todos los delfinarios españoles es insignificante, muertes prematuras, bajo éxito reproductivo, problemas de adaptación y salud (pudiendo afectar a los humanos). No se ha registrado la re-introducción de ninguna especie de un delfinario existente de la UE. Estas especies se estudian en su medio natural pero en los pocos estudios en cautividad no hay aportación directa a la conservación en su medio natural. Si el número de delfinarios en la UE continúa siendo el mismo o aumenta serían necesarias capturas de delfines silvestres.
Texto e información extraída de las actas del VI CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CETÁCEOS, Tarifa 4, 5 y 6 de Octubre de 2013, conferencia titulada «CETÁCEOS EN CAUTIVIDAD VERSUS CETÁCEOS EN LIBERTAD» impartida por Paco Toledano, Laura Palomar, Laura Almarcha, Alicia Cardona y Flor M Mudarra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.