Pirolusita en Inagua

No son muy usuales verlas.
Parecen ramas y plantas incrustadas en el interior de las piedras.
Cuando caminamos, por ejemplo, en determinados senderos de Inagua (zona de La Aldea de San Nicolás) o por el Barranco de Berriel (S.B. de Tirajana), las vemos y llaman mucho la atención.
Seguramente estarán en muchos más lugares de la recóndita isla.Son pequeñas curiosidades que nos encontramos en nuestra rica y variada naturaleza grancanaria.
Son arborescencias dendríticas y se dan cita en las rocas blandas de las sedimentaciones de fonolitas-traquitas. En esta zona de Inagua es común verlas (roca con origen hidrotermal).
Estas pirolusitas en rocas blandas están muy relacionadas con el óxido de manganeso. Una composición química muy características en las fonolitas, sin embargo en estas de origen hidrotermal toman estas formas muy llamativas.
Advertimos que no son fósiles, ni siquiera improntas vegetales (caso del Barranco de Azuaje, que los dibujos calcáreos sí son huecos que dejaron hojas, ramas y troncos de la colada lávica).
pirolusita-dendrita.jpg

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.