Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía

La revista científica de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria ‘Vegueta’, correspondiente al año 2015, ya está disponible en la página web de la revista.
Esta nueva edición ha sido coordinada por María del Cristo González Marrero (ULPGC) y Amelia Rodríguez Rodríguez (ULPGC) y está dedicada a Sociedades de Frontera: colonización, aculturación e impacto económico.vegueta-revista.png
Vegueta nº 15 incluye 17 artículos, repartidos entre el dossier (10 artículos) y la sección de estudios (7 artículos), que han sido firmados por 25 investigadores de distintas universidades nacionales y extranjeras. De estos 25 autores, hay que destacar que la apertura editorial continúa siendo muy elevada, ya que el 88 % de los mismos son ajenos a la ULPGC.
Los 22 autores externos que han publicado en Vegueta 15 (2015) proceden de las siguientes instituciones: Universidad de La Laguna (4 autores), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-CONICET, Argentina (2), Universidad de Sassari, Italia (2), Universidad de Alicante (2), Universidad Complutense de Madrid (2), Universidad de Oviedo (2), Universidad de Algarve, Portugal (1), Universidad Europea de Canarias (1), Universidad de La Rioja (1), Universidad de Lleida (1), Universidad de Valladolid (1), Universidad de Zaragoza (1), UNED-Tenerife (1) y Gobierno de Canarias (1).
El dossier del próximo número de la revista va a ser coordinado por Sergio Solbes Ferri (ULPGC) y estará dedicado a las estrategias defensivas del Imperio hispánico en el siglo XVIII: el precio de la seguridad. Para la sección de estudios de la revista, la recepción de artículos estará abierta hasta el 31 de marzo de 2016. Y el plazo para recibir reseñas, hasta el 30 de junio.


Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia es una revista científica interdisciplinar que publica trabajos de investigación originales e inéditos en cualquiera de las lenguas habituales en el ámbito académico, sobre Historia, Geografía e Historia del Arte, una vez superan un proceso de evaluación anónimo por personas expertas (sistema de doble ciego). Está editada por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria desde 1992.
Vegueta también se encuentra indexada, entre otras bases de datos y directorios de revistas, en DULCINEA, herramienta española que contempla los mismos objetivos y filosofía que RoMEO.
Se trata de la primera revista de Canarias que figura en esta base de datos y en la categoría verde, permitiendo la utilización de la versión del editor en repositorios institucionales como es el caso de ACCEDA o en páginas web personales. Asimismo, Vegueta funciona mediante Open Journal Systems (OJS), sistema de gestión y edición de publicaciones periódicas, que apuesta por el acceso abierto y el software libre, desarrollado por el Public Knowledge Project para la mejora del acceso a la investigación científica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.