Publicado el

Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria

Este encuentro se celebra los días 10 y 11 de diciembre en el palacio de congresos de ExpoMeloneras, en el principal municipio turístico de la Isla, San Bartolomé de Tirajana.
El evento cuenta con 70 comunicaciones de universidades de prestigio de todo el mundo, con la participación de expertos nacionales e internacionales del sector y con seis mesas redondas de debate sobre temas de actualidad en la industria turística.
La tercera edición del Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria se presenta el lunes 9 de noviembre en un desayuno de trabajo donde intervendrán el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor, el Alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, la consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, María Inés Jiménez, y el presidente del comité organizador del Foro y Decano de la Facultad de de Economía, Empresa y Turismo, Juan Manuel Benítez.
El Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria se ha consolidado ya como una cita obligatoria para académicos y profesionales del sector turístico, así como plataforma de debate y reflexión de las nuevas tendencias y fenómenos que afectan a esta industria.
El evento está organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Centro de Estudios Turísticos y Económicos (CETURE), y el Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana. Su principal objetivo es servir de puente entre los ámbitos turístico y académico, para que desde el diálogo constructivo se alcancen conclusiones y se propongan acciones para los años venideros. Expertos nacionales e internacionales del sector participan de este debate, en el que se analizan temas de actualidad y las principales tendencias de futuro.
turismo maspalomas.png

Publicado el

Donde anidan los albatros

Es el título del último libro de José Luis González Ruano.
Ambientalistas, antropólogo, escritor y empresario González Ruano nos sumerge en el mundo de los viajes a través de su proyecto empresarial: Librería Azulia.libro de ruano.jpg
Dos años y medio después de la apertura de la librería, el proyecto continúa.
Para celebrarlo González Ruano quizo reunir a sus amigos en la Biblioteca Pública del Estado, como gesto reivindicativo para mantener el edificio. Allí presentó «Donde anidan los albatros», una crónica literaria de cuarenta años de experiencia viajera.
Según el autor, en el libro están los relatos de un mundo primitivo sobre los que gravita, como un ave marina elevada en los océanos, la poesía de los encuentros. Es la historia de un cazador de islas, el viaje a Ítaca y a Manhattan, a Lofoten y a Pascua, a Alegranza y a Bora-Bora, a las Galápagos y a las Aran, el sueño del volcán verde en Tristan da Cunha, la búsqueda imposible de la tumba de Magallanes, el mito de la cercanía de los tiburones solitarios en la Gran Barrera australiana, la eterna revolución humana en Cojímar y Christiania, el descubrimiento de la tribu de las ballenas en las Azores y el mapa de las enigmáticas líneas de Nasca señalando toda la escritura incontrolable del mar hasta Taiaroa, en Nueva Zelanda, el promontorio final donde anidan los albatros: la odisea perfecta. Un libro inspirado en la emoción de una muerte cruel y temprana.
Una huída del corazón de las tinieblas. Impulsado por la irresistible necesidad de pensar, González-Ruano recorre esta vez el planeta para dejarnos la lectura infinita de los horizontes perdidos, la literatura indudable de la existencia, la estela de un camino natural

Publicado el

Circular Fontanales en WtoGC

Con renovado diseño, el periódico turístico Welcome to Gran Canaria de este mes ya lo puedes descargar en internet.
El enlace es el siguiente.

Busca el núm. 30 que contiene una ruta por Fontanales y conociendo sus bosques caducifolios.
1.JPG
Se trata de una publicación mensual que poco a poco se abre paso en el panorama turístico insular. Noticias, eventos, rutas de senderismo, visitas guiadas, información en general que puede ser útil para los visitantes; y como no, para nosotros, los grancanarios, que debemos hacer mucho turismo interior para conocer nuestra isla.
Se reparte gratuitamente en todas las oficinas de información turística, en los supermercados Spar, alojamientos turísticos, etc.
Por internet puedes consultar los números anteriores, incluso este último.